Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mapeo cognitivo y exploración háptica para comprender la disposición dl espacio de videntes e invidentes

Luis Bayardo Sanabria Rodríguez

  • La forma como videntes e invidentes representan el espacio genera una fuente de conocimiento que nos permite estudiar nuevas alternativas para orientar procesos de aprendizaje en la movilidad y orientación de personas que carecen de visión. Este documento caracteriza el proceso de razonamiento espacial a partir del conocimiento del mapeo cognitivo y plantea una serie de antecedentes de investigación que nos llevan a comprender la representación espacial de las personas. El mapeo cognitivo, como un proceso de razonamiento espacial, nos indica cómo se movilizan los videntes e invidentes y qué información se requiere en la movilidad, lo mismo que la manera como está distribuida dicha información en el ambiente. En los invidentes estas tareas requieren del estudio de procesos de exploración háptica que utilizan órganos sensoriales paralelos �visión alternativa� para identificar la representación del ambiente. Experiencias en la formación de modelos mentales espaciales como las referidas en este escrito, señalan que la construcción de mapas cognitivos, tanto de videntes como invidentes, es una estrategia poderosa que suministra información espacial para la movilidad. Este factor interviene en el mejoramiento de las habilidades de orientación y búsqueda del camino, lo cual influye en la orientación, independencia y calidad de vida de las personas invidentes (Jacobson, 1998).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus