Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El ocio y los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios de Enfermería

  • Autores: Ana Isabel López Alonso, Mercedes López Aguado, Ismael González Millán, María Elena Fernández Martínez
  • Localización: Revista de investigación educativa, RIE, ISSN-e 1989-9106, ISSN 0212-4068, Vol. 30, Nº 1, 2012, págs. 53-70
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Leisure and approaches to learning in nursing students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analiza la relación establecida entre percepción de tiempo libre y ocio y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Para ello se realiza una investigación por encuesta en la que participan 210 alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. La hipótesis de partida es que los estudiantes que presentan un enfoque de aprendizaje predominantemente profundo percibirán disponer de menos tiempo de ocio que aquellos que presentan un enfoque más superficial, debido al carácter competidor de ambas actividades. Para recoger la información se ha utilizado la encuesta Tiempo Libre y Ocio (ETLO) y el cuestionario sobre Procesos de Estudio en su versión reducida de dos factores (R-CPE-2F). Los resultados avalan las hipótesis propuestas, encontrándose también diferencias tanto en la utilización del tiempo libre como los enfoques de aprendizaje en función del género. Se discuten los resultados y se señalan orientaciones para la aplicación práctica

    • English

      In the present study the relationship between perception of free time and leisure and approaches to learning of university students was analyzed. A survey was carried out in which 210 students of Nursing Studies of the University of León (Spain) took part. The starting hypothesis was that students who predominantly use a deep approach would believe to have less leisure time than those with a more superficial approach, due to the competitive nature of both activities. We used the Free Time and Leisure survey (ETLO in Spanish) and the limited version of two factors (R-CPE-2F) of the Processes of Study questionnaire to collect data. The results supported the proposed hypothesis; there were gender differences both in the use of free time and in approaches to learning. The results are discussed in this article and guidelines are given for practical application


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno