Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hallazgos de neuroimagen y desempeño ortográfico de estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad según la semiología de los errores

  • Autores: Simone Aparecida Capellini, Natalia Fusco, Andrea Oliveira Batista, Niura Aparecida de Moura Ribeiro Padula, Maria Dalva Lourencetti, Lara Cristina Antunes dos Santos, José Francisco Cervera Mérida, Amparo Ygual Fernández
  • Localización: Revista de logopedia, foniatría y audiología, ISSN 0214-4603, Vol. 31, Nº. 4, 2011, págs. 219-227
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: Caracterizar, comparar y clasificar el desempeño ortográfico de los estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) según la semiología de los errores y describir los hallazgos de neuroimagen en estos estudiantes. Método: Se evaluó a 36 estudiantes de tercero hasta quinto grado de la escuela primaria, con edad entre 8 y 11 años de edad, de ambos sexos, divididos en dos grupos: GI, compuesto por 18 estudiantes con diagnóstico interdisciplinario de TDAH, el 60% era del sexo masculino y el 40% del sexo femenino, y GII, compuesto por 18 estudiantes con buen rendimiento académico, agrupados por sexo, edad y grado escolar según el GI. Se aplicaron las pruebas del Pro-Ortografía en la versión colectiva e individual. Resultados: Se observó una diferencia estadísticamente significativa en casi todas las pruebas de las versiones individual y colectiva de la evaluación de la ortografía, lo que indica que los niños con TDAH tuvieron mayor promedio de errores. El 81% de los estudiantes del GI presentaron hipoperfusión en el lóbulo frontal izquierdo; el 7%, hipoperfusión de los ganglios basales y el tálamo; el 6% solamente presentó hipoperfusión en los ganglios basales, y el 6%, en el lóbulo frontal izquierdo y el derecho y regiones parietales. Conclusiones: Los estudiantes con TDAH tienen un mayor desconocimiento sobre el uso de las reglas de ortografía del portugués de Brasil y esto podría estar relacionado con alteraciones del flujo sanguíneo en la región del lóbulo frontal, parietal, tálamo y núcleos de base, que ocasionan falta de atención que altera la memoria de trabajo fonológica y la planificación de la escritura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno