Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación y reproducción social de las élites habaneras (1776-1804)

  • Autores: Álvaro Chaparro Sainz
  • Localización: Revista complutense de historia de América, ISSN 1132-8312, Nº 36, 2010, págs. 185-207
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education and social reproduction in Havana's elites (1776-1804)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo pretende acercarse al conocimiento de la reproducción de las élites gobernantes de la Monarquía hispánica a finales del siglo XVIII, partiendo de las élites habaneras para descubrir un marco más amplio. Creemos que lo concreto nos lleva a lo general y que, por extensión, este ejemplo contribuye a plantear una Historia transatlántica de la Monarquía hispánica, sin fracturas. Como puede apreciarse en la investigación, las prácticas sociales para desplegar las estrategias familiares de reproducción social fueron las mismas en la metrópoli y en América. El Real Seminario de Vergara se conforma como un gran escenario en el que analizar... (Leer más) las actitudes sociales de las familias de la élite habanera que buscaron perpetuarse en las estructuras de poder político. Las estrategias educativas llevadas a cabo por estas parentelas en un marco atlántico confirman el peso de la trayectoria individual, así como el porqué de la inversión familiar en este cometido. Las élites habaneras son, en nuestra opinión, un ejemplo paradigmático, no sólo dentro del cuerpo �americano� de los alumnos del Real Seminario de Vergara, sino también del conjunto de seminaristas que en este centro se formaron.

    • English

      This article aims at analyzing the reproduction of the ruling elites of the Hispanic Monarchy at the end of the 18th century. The study of Havana´s elites leads to a broader framework. In the conviction that the specific takes us to the general, this example contributes to the shaping of a transatlantic history of the Hispanic Monarchy, without fissures. The essay posits that the social practices that presided family strategies were the same ones in the metropolis and in America. Vergara's Royal Seminar allows us to analyze the social attitudes of the families belonging to Havana´s elite, that sought to perpetuate themselves in the political structures.... (Leer más) When seen from an Atlantic perspective, the educational strategies preferred by these families confirm the relevance of the individual path and justify their investment. Havana´s elites are a paradigmatic example, not only within the "American" circle of pupils coming to Vergara's Royal Seminar, but also in relation to the entire group of seminarians who were educated in this institution.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno