Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Presión de vapor actual observada y estimada en observatorios sinópticos de México

  • Autores: Ramón Arteaga Ramírez, Armando Aguirre Rodríguez, Dora María de Jesús Sangerman Jarquín, Mario Alberto Vázquez Peña, Laura Alicia Ibáñez Castillo, Teresa Marcela Hernández Mendoza
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 1, Nº. 1, 2010, págs. 77-87
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Actual vapor pressure observed and estimated in sinoptic observatories of Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación fue evaluar cuatro métodos para calcular la temperatura del punto de rocío, y que a la vez estime la presión de vapor actual más próxima a la observada, en 73 observatorios sinópticos de México (periodo 1981-2000); considerando presión de vapor actual observada a la calculada con datos psicrométricos. Se compararon cuatro métodos para estimar la temperatura del punto de rocío, en el método 3 se realizó una clasificación con el índice de aridez de Martonne. Una vez obtenido el valor de presión de vapor actual empleando los cuatro métodos, se efectuó un análisis comparando valores estimados contra observados con las siguientes estadísticas: RE, R2, d, b y R2¿; posteriormente se determinó el método más adecuado para cada observatorio, el aceptado en el mayor número de observatorios es el recomendado en esta investigación. El método 2 fue más efectivo; también se realizó una regresión lineal con los datos del país para cada método, excepto para el 3, el cual se dividió en observatorios húmedos y áridos, se tomó como ordenada la temperatura del punto de rocío observada y como abscisa la temperatura del punto de rocío calculada; después se realizó otra regresión lineal entre la temperatura del punto de rocío observada y temperatura mínima para el país, en observatorios húmedos y áridos. Con los valores mensuales de la presión de vapor actual del método 2 se obtuvo un mapa de isolíneas de la presión de vapor actual para cada mes, otro donde se muestran la ubicación de los observatorios en la república mexicana y un adicional donde se muestran los observatorios clasificados en húmedos y áridos.

    • English

      The objective of this study was evaluate four methods to calculate the dew point temperature estimates the water vapor pressure actual most approximated to the observed one from 73 weather observatories in Mexico (period 1981-2000), considering water vapor pressure observed that calculated with psychrometric values. Four methods were compared to estimate the dew point temperature, in the method 3 a classification with the Martonne aridity index was done. And the value from the water vapor pressure actual gotten from five methods, an analysis was done with the next statistics comparing the estimated values with observed ones: RE, R², d, b y R²'; later it was determined the most appropriated method in each observatory, the accepted in the major quantity of observatories is the recommended one in this search. The most approximated method was the 2; also a linear regression on the country for each method was done, except for method 3, this one was separated in wet observatories and dry ones, where the dew point temperature observated is taken as orderly and the dew point temperature calculated as abscissa, later a linear regression else was done between the dew point temperature observated and temperature minimum of the same way on the country and for wet observatories and dries ones. With month values of the water vapor pressure actual from method 2, a map was made with isolines of the water vapor pressure actual for each month, a map where the weather observatories locations are showed on mexican republic and one additional where the classified weather observatories in wet and arid are showed too.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno