Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Papel de la cirugía en el manejo de las complicaciones biliares tras el trasplante hepático

Laura Lladó Garriga, Joan Fabregat Prous, Emilio Ramos Rubio, Carmen Baliellas Comellas, David Julià, Ana Berrozpe, Rosa Jorba, Antonio Rafecas Renau

  • El manejo de las complicaciones biliares (CB) postrasplante hepático ha evolucionado en los últimos años.

    Resumen Los objetivos de este estudio fueron, analizar la incidencia y el manejo de las CB en nuestro centro en 1.000 transplantes hepáticos; y estudiar específicamente el manejo de las estenosis anastomóticas (EA).

    Resultados la incidencia de CB fue del 23%. Se dieron 76 casos de fístula biliar, 106 casos de estenosis anastomóticas, 46 casos de estenosis no-anastomóticas, 42 coledocolitiasis y 19 otras complicaciones.

    Resultados De los 106 casos de estenosis anastomóticas, se indicó tratamiento radiológico (CPRE o CTPH) en 62 casos. En 38 casos (33%), la estenosis anastomótica se resolvió mediante tratamiento quirúrgico, en 18 tras previo tratamiento radiológico. La morbilidad y mortalidad relacionada con el tratamiento radiológico de las CB fue discretamente superior (morbilidad: Quir: 4 (18%) vs Radiol: 20 (32%); p=0,2 y mortalidad: Quir: 0% vs Radiol: 8 (11%); p=0,23).

    Resultados De los 46 pacientes con estenosis no anastomóticas, 29 (63%) fueron tratados mediante retrasplante.

    Conclusión El tratamiento quirúrgico tiene un papel relevante en el manejo de las CB postrasplante hepático, y es el tratamiento de elección en algunos casos de estenosis anastomóticas. El retrasplante, sin manipulación previa, es el tratamiento de elección en los pacientes con estenosis no anastomóticas.

    Cir Esp. 2010;87:364-71.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus