Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de Género de las Campañas de Publicidad de La Dirección General de Tráfico

  • Autores: Carmen Gaona Pisonero, Esther Martínez-Pastor
  • Localización: Icono14, ISSN-e 1697-8293, Vol. 7, Nº. 2, 2009 (Ejemplar dedicado a: Publicidad Social)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se realiza un análisis del tratamiento del género en las campañas publicitarias de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior del Gobierno de España, emitidas desde el año 2002, hasta el 2007. Este ejercicio analítico es de gran importancia, dada la repercusión que estas campañas tienen en la constitución del imaginario colectivo de la población española, puesto que defendemos la premisa de que las campañas de publicidad institucional emitidas por la Administración Pública como sujeto anunciante, son parte de nuestro patrimonio cultural por el grado de recuerdo y de impacto en la sociedad. La justificación teórica de dicha correlación, se integrará en el inicio de este artículo, para pasar, luego después, a presentar de forma detallada la metodología empleada.

      De forma breve, avanzamos como dicha metodología está basada en el registro de variables concretas tanto en el código visual como en el código sonoro, de la muestra seleccionada. Es importante el análisis detallado de estas campañas, siguiendo un riguroso control de registro en esas dos dimensiones, para poder dar explicación a previas percepciones generalitas, que como veremos se contradicen con los resultados obtenidos. De esto modo, pese a que en una primera instancia, desde la apariencia y el sentido común, podríamos calificar de sexistas las campañas de la DGT, pues tal y como se ha constatado en el código visual y el código sonoro, predomina una imagen masculina en las campañas nacionales de la DGT, la �masculinización� de las campañas de la DGT, corresponden a una dinámica de adecuación de éstas a su público objetivo, tal y como desarrollaremos de forma amplia a lo largo del artículo. Puntualizar que debemos de tener presente que el público objetivo de las campañas publicitarias de sensibilización de la DGT no sería la población española en general, sino que se corresponde con un segmento determinado: la población de riesgo de accidente.

    • English

      We analyzed the treatment of gender inadvertising campaigns for the Traffic Department of the Interior Ministry of the Government of Spain. The Campaigns were made from 2002 until 2007. These campaigns are part of the collective imagination of the Spanish population. These campaigns are also part of our cultural heritage. The methodology is based on specific variables recorded in both the visual code and the code of sound, of the sample. The application of rigorous methodology will lead to break stereotypes and false generalizations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno