Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


OER, estándares y tendencias

  • Autores: Germania del Rocio Rodriguez Morales, Samanta Patricia Cueva Carrión
  • Localización: RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, ISSN-e 1698-580X, Vol. 7, Nº. 1, 2010
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los términos objetos de aprendizaje (OA) y recursos educativos abiertos OER resultan de interés en muchos ámbitos sociales, principalmente en el de la educación superior, porque constituyen una valiosa posibilidad de equidad o justicia social a través del acceso, aplicación y generación de conocimiento. Para que los OER aporten a sus diseñadores o usuarios todas sus ventajas y características, tales como reusabilidad, accesibilidad, interoperabilidad y aplicabilidad en el marco de los objetivos planteados para su creación, deben estar alineados a las tendencias y avances de la sociedad como fin y la tecnología como medio. El presente artículo presenta la investigación efectuada por las autoras sobre tres aspectos seleccionados de la prospectiva actual de los OER estándares de accesibilidad, la incorporación de componentes sociales y la web semántica. La integración de herramientas sociales favorecen la intervención activa de los diseñadores y usuarios de los OER con lo cual se logra el aprendizaje colaborativo; además el proceso de creación de los OER es más rápido, facilitando el acceso de los mismos a través de buscadores que se encuentran enlazados a plataformas educativas y herramientas sociales (Web 2.0). Asimismo, el etiquetado social por parte de usuarios a los OER añaden metadatos descriptivos en los mismos; finalmente, se debe considerar el uso de licencias de propiedad intelectual que permitan reconocer a los autores y reutilizar el material de forma abierta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno