Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La significación de Vygotski para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad

  • Autores: Fernando Luís González Rey
  • Localización: Actualidades Investigativas en Educación, ISSN-e 1409-4703, Vol. 9, Nº. Extra 1, 2009
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo se discuten ideas y conceptos centrales de la primera y última parte de la obra de Lev S.Vygotski, los cuales han sido obviados por la mayoría de sus seguidores, tanto en la antigua Psicología Soviética, como en la Psicología Occidental. La obra de Vygotski ha sido identificada, de forma general, con su teoría cultural-histórica, asociada a sus trabajos entre 1928 y 1931. En este trabajo se retoman las ideas de Vygotski sobre el carácter generador de las emociones, el lugar de la fantasía y la imaginación, la personalidad y la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, desarrolladas en algunos de sus primeros trabajos y discutidas en relación a sus consecuencias para la educación. También, son analizadas las categorías de sentido, vivencia y situación social del desarrollo, a través de las cuales Vygotski intenta concretar su idea de la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el desarrollo humano. A partir de esas categorías se introduce la cuestión de la subjetividad en el marco histórico cultural, la que se apoya en las categorías de sentido subjetivo y configuraciones subjetivas. Finalmente, se discuten las consecuencias de la reinserción de la cuestión de la subjetividad a partir del legado de Vygotski para la educación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno