Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diálogos y autorreferencia: procesos de cambio en psicoterapia desde la perspectiva de los actos de habla

Roberto Arístegui Lagos, Joaquín Gaete, Gonzalo Muñoz Stuardo, José I. Salazar, Mariane Krause, Oriana Vilches Álvarez, Alemka Tomicic, Ivonne Ramírez

  • español

    El presente artículo es producto del estudio realizado en el marco de la investigación de proceso en psicoterapia basada en los Indicadores de Cambio Genéricos (Krause et al., 2006a). Junto con la Teoría de los Actos de Habla (Searle, 2002; Aristegui et al., 2005) se propone utilizar el modelo del self dialógico (Hermans, 1996; Valsiner, 2007) como dispositivo para caracterizar y diferenciar los episodios de cambio y estancamiento en la conversación terapéutica. La unidad de análisis del estudio está constituida por extractos de dos terapias de distintas orientaciones teóricas con episodios de cambio y estancamiento previamente identificados a través de los indicadores derivados a partir de la teoría del cambio subjetivo. El estudio de los episodios de cambio señala características dialógicas de la conversación terapéutica que suponen un juego de lenguaje autorreferencial en el cual terapeuta y consultante van construyendo una descripción de la posición del yo (sujeto) que se compromete con acciones intencionales ilocutivas. El estudio y comparación de los episodios de cambio con episodios de estancamiento integra en la discusión las distinciones foco de la experiencia en primera persona y simetría veritativa aplicadas a la noción de performatividad-autorreferencial y la nociones dialógicoautodialógico, según la teoría del self dialógico (Hermans, 1996; Valsiner, 2007; Anderson, 1999).

  • English

    This article is the result of a research in the frame of therapeutic process, based on Generic Change Indicators (Krause et al., 2006a). Along with Speech Acts Theory (Searle, 2002; Aristegui et al., 2005) it is proposed to use the Dialogical Self Model (Hermans, 1996; Valsiner, 2007) as a suitable device for characterizing and differentiating change and stagnant episodes, in therapeutic conversation. The analysis unit of study is constituted by extracts from two therapies of different theoretical orientation, with change and stagnant episodes previously identified through indicators derived from Subjective Change Theory. The study of change episodes indicates dialogical characteristics of the therapeutic conversation which suppose a selfreferential language game where therapist and consultant build a self-position description (subject) that commits with certain ilocutive intentions of action. The study and comparison of change episodes with stagnate episodes integrate in the discussion the distinctions of experience focus in first person and veritative symmetry applied to self referential�performativity and the notions selfdialogicality dialogicality according to the self-dialogical theory (Hermans, 1996; Valsiner, 2007; Anderson, 1999).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus