Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una explicación de la economía irregular a partir de la teoría de la empresa

  • Autores: Pilar Martínez Fernández, María Angeles Rastrollo Horrillo, Julia Martín Armario
  • Localización: Universidad, Sociedad y Mercados Globales / coord. por Emilio José de Castro Silva, Francisco José Díaz de Castro, 2008, ISBN 978-84-691-5667-4, págs. 594-606
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se aborda el análisis del comportamiento irregular de las PYMES, para determinar la capacidad explicativa de los factores organizativos en la propensión a dicho comportamiento.

      Para plasmar el rol de los factores organizativos en la evasión fiscal se usa la Teoría de Recursos y Capacidades complemenando las aportaciones de la Teoría de la Hacienda Pública. Se ha optado por el uso de la Teoría del Comportamiento Planeado (Ajzen, 1991) para aproximar la propensión integrando los componentes de la motivación (actitudes, norma social y control percibido) actualmente aceptados por la doctrina fiscal.

      Se establece un modelo teórico que propone una relación causal entre la organización de la empresa y el comportamiento irregular. En él, la propensión al comportamiento irregular queda explicada a partir de los recursos de la empresa (capital organizativo, humano, capital tangible y tecnológico y capital relacional) y los elementos de la cultura fiscal organizativa (actitudes, creencias, normas subjetivas y oportunidad).

      Finalmente, se confirma empíricamente dicho modelo mediante la estimación del mismo, en el sector de servicio posventa del automóvil, utilizando un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Tras la confirmación del modelo global, las hipótesis se validan obteniendo relaciones causales entre las características organizativas, la cultura fiscal y la propensión al comportamiento irregular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno