Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características de las solicitudes de acreditación de actividades de formación continuada de las profesiones sanitarias en una Comunidad Autónoma

Montserrat Castejón Casado, Antonio Curieses Asensio, José Franco Pérez Arévalo

  • Objetivos. Conocer las características generales de las solicitudes de acreditación de actividades de formación continuada dirigidas a profesionales sanitarios en la Comunidad Autónoma de Madrid, dentro del sistema de acreditación de formación continuada del Sistema Nacional de Salud establecido en España. Proponer actuaciones futuras que contribuyan a mejorar la calidad de las actividades de formación continuada. Métodos. Estudio descriptivo retrospectivo transversal. Se incluyeron todas las solicitudes de acreditación de actividades docentes de formación continuada dirigidas a profesionales sanitarios, para las que se solicitó acreditación en la Comunidad de Madrid, desde 2002 a 2004, en una base de datos y se estudiaron 9 variables, que se analizaron con el programa informático SPSS 11.0. Resultados. Se han recibido 6.869 solicitudes, con un número total de horas programadas de 188.027 y un total de alumnos de 342.361. Existe un gran incremento de solicitudes en el período considerado. Las actividades más frecuentes son presenciales (93,9%), en forma de cursos (71,4%), de entre 21 y 40 alumnos (51,3%), contenido centrado en la práctica clínica (77,5%), de menos de 21 horas lectivas de duración (68,1%), dirigidas en exclusiva a una sola profesión (71,7%) que suele ser Medicina (60%) y solicitadas por entidades privadas (60,4%). Las organizaciones empresariales son las solicitantes más frecuentes (24,4%). Se acreditó el 91,6% de las actividades. Conclusiones. La acreditación de actividades de formación continuada está cobrando gran importancia. El análisis de las características de estas actividades puede permitir conocer y mejorar los diversos aspectos que ayuden a garantizar un incremento en la calidad de la formación continuada ofertada. En este sentido creemos necesario: a) desarrollar y consolidar un cuerpo de conocimientos comunes en todo el sistema de acreditación; b) aumentar la coordinación entre todas las estructuras implicadas en dicho sistema, y c) avanzar en la realización de auditorías y en la acreditación de centros de formación continuada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus