Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribución biocronológica de los Moschidae (Mammalia, Ruminantia) en España

  • Autores: I.M. Sánchez, Jorge Morales Romero
  • Localización: Estudios geológicos, ISSN 0367-0449, Vol. 62, Nº 1, 2006, págs. 533-546
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los Moschidae son un grupo de rumiantes Pecora inermes que presentó una alta diversidad específica durante el Mioceno medio y superior en España. Aparecen en la zona local Db, con dos especies, Micromeryx flourensianus y Micromeryx sp. nov. 1, siendo esta última la forma más común durante la zona D. En la zona E Micromeryx sp. nov. 1 ha desaparecido, siendo sustituida por Micromeryx sp. nov. 2, de dentición más derivada. A partir de la zona local G, y durante más de cuatro millones de años, hasta la zona local J inclusive, la diversidad específica de los mósquidos ibéricos se hace mayor, coincidiendo con la aparición y diversificación de Hispanomeryx en la zona F. Durante todo este tiempo, el número mínimo de especies de mósquido en la Península Ibérica es de tres, alcanzándose un máximo de diversidad específica durante las zonas G3 y H, en las que siempre hubo al mismo tiempo cuatro especies de mósquidos; es, por tanto, este período de 2,5 millones de años el del apogeo del grupo en la Península Ibérica, siendo Micromeryx sp. nov. 3 la especie dominante durante este lapso temporal. En la zona H se produce un evento de extinción. En la zona J aparece una nueva asociación de mósquidos dominada por Micromeryx sp. nov. 4. El grupo se extingue totalmente hace unos 8 Ma en la zona K.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno