Las relaciones entre clusters geográficos, información e innovación ya han sido puestas de manifiesto por trabajos anteriores (Ahuja, 2000; Bell, 2005). Sin embargo, no existen evidencias claras de cómo se puede gestionar el proceso para que las empresas en un cluster puedan obtener de su posicionamiento unos mejores resultados de innovación. Este trabajo propone que el nivel de capital social de una empresa en un cluster geográfico puede proporcionarle ventajas en los flujos de información que le permitan obtener un recurso que mejore sus resultados de innovación. Se presenta el capital social como un constructo multidimensional que explica las diferencias en la innovación de las empresas en un cluster. Para su estudio se analizan diferentes relaciones, de forma principal los intercambios de información tácita, en un cluster de la industria del calzado. Los resultados muestran que las empresas con mayor capital social son más innovadoras en productos y en procesos
The existing relationships among industry clusters, information and innovation have already been studied in other researches (Ahuja, 2000; Bell, 2005). However, no evidence has been found regarding how organizations manage the process for enhancing its position and getting better innovation output. We consider that the level of firm¿s social capital, for firms located inside an industry cluster, can provide informational advantages which could improve the innovation output. Moreover, we consider social capital as a multidimensional construct. In this research we examine different types of inter-organizational ties; mainly flows of tacit information, in a shoe-maker cluster. The results show that the firms with higher levels of social capital are more innovative both in products and processes
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados