Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Teacher burnout: attributional aspects.

  • Autores: María Antonia Manassero Mas, Esther García Buades, Jerónima María Torrens Espinosa, María Carmen Dolores Ramis Palmer, Ángel Vázquez Alonso
  • Localización: Psychology in Spain, ISSN-e 1137-9685, Nº. 10, 2006, págs. 66-74
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • La teoría de la atribución establece que las dimensiones atributivas de las causas percibidas de un hecho determinan el tipo de conducta de las personas sobre el mismo. Las causas percibidas del burnout pueden modular la conducta de afrontamiento del mismo. Se analizan las relaciones entre las dimensiones del burnout y la atribución causal en una muestra de 614 profesores de preescolar a secundaria/bachillerato de las Islas Baleares. Se aplicó la Escala de Dimensiones Causales Atributivas, que evalúa Lugar de Causalidad, Estabilidad, Controlabilidad, Globalidad e Intencionalidad de la causa percibida del estrés. El burnout se midió con una versión propia del MBI para profesores (Maslach y Jackson, 1986). Los resultados obtenidos indican que las dimensiones de burnout presentan una relación moderada con las dimensiones causales, de modo que a mayor Agotamiento Emocional se corresponde con percepciones de causas más estables, globales, intencionales y menos controlables; a mayor Despersonalización nos encontramos con percepciones de causas más internas, estables, intencionales y globales; mientras que mayor Realización Personal se corresponde con percepciones de causas menos estables (inestables), menos globales (específicas) y más controlables. Se analizan las consecuencias y las estrategias de intervención que puede aportar el marco teórico de la atribución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno