Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cómo nos puede ayudar la perspectiva constructivista a construir conocimiento en Educación Ambiental?

  • Autores: José Eduardo García Díaz, María Isabel Cano Ortiz
  • Localización: Revista Iberoamericana de Educación, ISSN 1022-6508, ISSN-e 1681-5653, Vol. 41, Nº 1, 2006 (Ejemplar dedicado a: Educación para el desarrollo sostenible II), págs. 117-131
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el ámbito de la educación ambiental nos encontramos con una enorme confusión respecto a los modelos educativos que orientan los procesos de aprendizaje. Frente a los modelos predominantes en la práctica de la educación ambiental, de corte asociacionista, proponemos la perspectiva constructivista como un marco teórico alternativo de referencia a los mismos. En concreto, hemos aplicado categorías de análisis coherentes con tal perspectiva al estudio de los procesos de construcción de contenidos relativos a la contaminación y al uso del agua con una clase de alumnos comprendidos entre los 15 y los 16 años. En el presente trabajo se describen los resultados obtenidos en relación con dos dificultades de aprendizaje: el conocimiento conceptual sobre la problemática del agua, y sus expectativas y actitudes sobre la investigación del medio. De dichos resultados se infieren dos conclusiones. En primer lugar, que no basta con una metodología "activa", sino que hay que trabajar con mucha dedicación acerca del protagonismo de los participantes, para que éstos le brinden sentido a lo que hacen. En segundo lugar, hay que revisar la idea de que el alumno "descubre" las "verdades", concepción que supone la existencia de una verdad dada de antemano, la "verdad" del educador, o la "verdad" oculta en las cosas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno