Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medición de la calidad y de los efectos de los precios en la demanda de alimentos

  • Autores: Luis Miguel Albisu Aguado, Azucena Gracia
  • Localización: Estudios de economía aplicada, ISSN 1133-3197, ISSN-e 1697-5731, Nº 6, 1996, págs. 131-148
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo del trabajo es analizar la estructura de la demanda de productos alimenticios en España. Se utilizan los datos desagregados de la encuesta de presupuestos familiares de 1990-91. Los datos disponibles son los gastos y cantidades consumidas de los diferentes productos, los ingresos y una serie de características sociodemográficas de los hogares. El valor unitario se calcula a partir del gasto y las cantidades. Cuando se utiliza este valor unitario en las estimaciones de demanda hay que tener en cuenta que no se trata de un precio real de mercado sino del precio de adquisición del producto por cada hogar. Es decir, este precio implica una decisión del consumidor, que va a depender de la renta del hogar y de sus características sociodemograficas. Las familias con mayor renta consumirán diferente combinación de bienes, probablemente mas caros, y por lo tanto su valor unitario será superior. El valor unitario tiene dos componentes, el precio de mercado y la diferente combinación o indicativo de la calidad de los productos consumidos dentro del grupo. Esto conduce a que no pueda ser utilizado como medida directa del precio pero si para medir los efectos de la calidad. La medición de la calidad y de los efectos de los precios en la demanda se efectúa mediante la formulación de un modelo de comportamiento del consumidor, en el que se supone que los consumidores eligen simultáneamente no solo la cantidad consumida sino también la calidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno