Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de las funciones ejecutivas en niños con déficit de atención

  • Autores: María del Rosario Bonilla Sánchez, Luis Quintanar Rojas, Yulia V. Soloviova
  • Localización: Revista española de neuropsicología, ISSN 1139-9872, Vol. 5, Nº. 2 (abr-jun), 2003, págs. 163-176
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El síndrome del trastorno por déficit de atención (TDA) es uno de los cuadros clínicos más frecuentes que se observa en niños en edad preescolar. Algunos autores (Akhutina, 1997; Pilayeva y Akhutina, 1997) han establecido la relación entre los síntomas del TDA y una debilidad del tercer bloque funcional, de acuerdo a Luria (1973), el cual cumple funciones de programación y control de la actividad. El presente trabajo analiza las funciones ejecutivas en 14 niños preescolares con TDA. El grupo control consistió de 16 niños normales de la misma edad y nivel socioeconómico y cultural. A todos los niños se les aplicó el Esquema de Evaluación Neuropsicológica Breve (Quintanar y Solovieva, 2003). El presente estudio incluye el análisis de las ejecuciones en las tareas para las funciones ejecutivas (programación y control): 1) la coordinación manual; 2) la coordinación de los dedos; 3) la copia y continuación de una secuencia y 4) la tarea verbal asociativa. El análisis de los resultados obtenidos en los dos grupos señaló severas dificultades en el grupo de niños con TDA en la mayoría de las tareas. La comparación de los resultados mostró diferencias significativas favorables al grupo control. La discusión se realiza en los términos del establecimiento de los mecanismos psicofisiológicos de este síndrome. Se concluye que, en los casos estudiados, existe un retardo en el desarrollo funcional de los mecanismos de regulación y control y de la organización cinética, el cual afecta a las funciones ejecutivas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno