La Sierra de Santiago y el Valle de Catamarca (Gobernación del Tucumán) a principios del siglo XVII: reflexionando sobre una nueva regionalización
págs. 5-22
"ni era necesario auer escrito tan largo en derecho": argumentación jurídica del oidor Sebastián Zambrana de Villalobos para casar a su hijo en la jurisdicción de la Audiencia de Charcas, siglo XVII
págs. 23-35
"Cuidar la familia, forjar la nación": la institución matrimonial y el modelo de familia. Argentina, Siglos XIX-XX
págs. 37-54
La organización del territorio: los interventores y el Consejo Superior Peronista, 1947-1955
págs. 55-77
Baje a la Plaza, Señor Presidente: Madres de Plaza de Mayo y Alfonsín frente al proyecto de justicia transicional en Argentina (1983-1985)
págs. 79-98
págs. 99-105
Es reseña de:
Experiencias de conflicto: subjetividades, cuerpos y sentimientos en Chile: siglos XVIII y XIX
María Eugenia Albornoz Vásquez
Santiago de Chile : Acto, 2015
págs. 107-110
Es reseña de:
El pasado en el péndulo de la política: Rosas, la provincia y la nación en el debate político de Buenos Aires, 1852-1861
Alejandro Eujanian
Bernal, Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes, 2015
págs. 111-113
Es reseña de:
Un viaje a las colonias: memorias y diario de un ovejero escocés en Malvinas, Patagonia y Tierra del Fuego (1878-1898)
Alberto Harambour
Santiago de Chile : Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2016
págs. 115-116
Es reseña de:
Olhares sobre os catolicismos no Centro-Oeste, Nordeste e Norte do Brasil
Cândido Rodrigues (coord.), Renato Amado Peixoto (coord.)
Cuiabá : EdUFMT, 2016
págs. 117-119
Es reseña de:
Cronología histórico-cultural de América Latina y el mundo, s. XX
Carlos Machado, Naguy Marcilla
Montevideo : Embajada de Venezuela en Uruguay, 2015
págs. 121-122
Es reseña de:
El sistema federal argentino: debates y coyunturas (1860- 1910)
Paula Alonso (ed. lit.), Beatriz Bragoni (ed. lit.)
Buenos Aires : Edhasa, 2015
págs. 123-125
Es reseña de:
Donativos, préstamos y privilegios: los mercaderes y mineros de la ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783
Guillermina del Valle Pavón
México : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016
págs. 127-130
Juan Carlos Garavaglia. Historiador y maestro
Elisa Caselli, Tomás Antonio Mantecón Movellán, Alejandro M. Rabinovich, María Inés Moraes, Clara Pérez Fabregat, Evangelina de los Ríos, Mario Etchechury Barrera, Pablo Augusto Rodríguez Solano, Juan Carlos Sarazúa Pérez, Viviana Velasco Herrera
págs. 1-21
págs. 25-47
El dialogo continúa: formas de articulación entre los notables de San Antonio de Areco y el gobierno del Estado de Buenos Aires
págs. 49-67
Justicia de paz y organización del territorio en la campaña sur de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX: un diálogo con Juan Carlos Garavaglia
págs. 73-94
Desertores y rebeldes: dos formas de entender la militarización en Guatemala y Chiapas, 1825-1859
págs. 99-122
“Chinas, guayaquises y jente que no es de armas”: algunas consideraciones sobre el impacto social de la guerra en Montevideo y su Hinterland rural (1842-1845)
págs. 129-147
págs. 153-161
Entre el Estado y la utopía, entre la nación y la otredad: un diálogo con el joven Garavaglia de los años sesenta
págs. 165-179
Notas sobre un coloquio interrumpido: crónicas del diálogo de Juan Carlos Garavaglia con los historiadores brasileños
págs. 183-194
págs. 197-205
Las memorias del historiador: Comentarios en torno a Una juventud en los años sesenta de Juan Carlos Garavaglia
págs. 207-216
págs. 219-229
págs. 233-251
págs. 257-275
Juan Carlos Garavaglia y la historia económico-social de América Latina: algunas lecciones de historia y de vida
págs. 281-287
De la biblioteca a la cocina y de los yerbatales al puerto preciso: Juan Carlos Garavaglia, trayectorias subjetivas de una presencia que no cesa
págs. 289-299
Vasco de Quiroga antes del Nuevo Mundo: ¿qué sabemos de su vida en la península ibérica?
págs. 301-314
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados