arrow_back Volver a la revista Revista de estudios de género La ventana

El feminismo, la cultura occidental y el cuerpo

Total de citas: 16

Citas recibidas
La percepción de la identidad a través de los feminismos en ... Clepsydra (2015) Núm. 14 Pág. 25-36
“Yo no soy un cuerpo, yo soy una cabeza pensante” : Persiste... Revista de antropología experimental (2021) Núm. 21 Pág. 12
Presencias y ausencias intercorporales en el artivismo femin... Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad ( RELACES ) (2023) Vol. 15 Núm. 42 Pág. 36-47
Etnocirurgias no Brasil : identidade, multiculturalismo e gl... Revista de Estudios Brasileños (2016) Vol. 3 Núm. 5 Pág. 99-110
El mito de la belleza mestiza como tecnología de género colo... Revista venezolana de estudios de la mujer (2020) Vol. 25 Núm. 55 Pág. 37-45
Los nuevos cuerpos masculinos : reflexión teórica sobre los ... Episteme (2019) Vol. 11 Núm. 2 Pág. 65-78
El “miedo a no ser creída” por los tribunales. Impunidad de ... Investigaciones feministas (2022) Vol. 13 Núm. 1 Pág. 329-341
Más allá del sí. Trampas y aciertos del consentimiento sexua... Filanderas (2022) Núm. 7 Pág. 67-81
Ciudadanías sexo-genéricas y corporalidades. Un análisis de ... Cuestiones de género (2015) Núm. 10 Pág. 161-174
La visualización de la belleza : aproximaciones gráfico-anal... ASRI (2013) Núm. 5 Pág. 8
Cuerpos, mujeres y narrativas: imaginando corporalidades y g... Athenea Digital (2018) Vol. 18 Núm. 2 Pág. 3
Mujeres y cuidado : disputas y negociaciones en el espacio a... Cadernos de Pesquisa (2020) Vol. 50 Núm. 178 Pág. 981-999
Maternidad e identidad materna : deconstrucción terapéutica ... Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (2020) Vol. 40 Núm. 138 Pág. 33-54
Procesos de construcción de saberes relativos a las práctica... Aposta (2017) Núm. 72 Pág. 101-128
Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los... Revista de estudios de género (2020) Vol. 6 Núm. 52 Pág. 132-160
Pertenencia, pertinencia y diferencia : discurrir por las fr... Quaderns de Psicología (2014) Vol. 16 Núm. 1 Pág. 17-34