Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El “miedo a no ser creída” por los tribunales. Impunidad de la violencia sexual y domesticación femenina durante el siglo XXI en el Estado español

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Investigaciones feministas, ISSN 2171-6080, Vol. 13, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Retos de la era Covid desde una perspectiva feminista), págs. 329-341
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The "fear of not being believed" by the courts. Impunity for sexual violence and female domestication during the 21st century in the Spanish state
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. Los objetivos del presente artículo son, en primer término, analizar la bibliografía existente sobre si el “miedo a no ser creída” por los tribunales y la desconfianza en el sistema judicial español actúa como un freno para que las mujeres denuncien las agresiones y abusos sexuales que sufren en el Estado español. En segundo lugar, se pretende examinar el estado del arte sobre el impacto en la vida de las mujeres de la de la Gran Recesión (2007/8-2013/4) y sobre el uso de la violencia contra las mujeres para calmar tensiones sociales en el caso español. Metodología: Desde una perspectiva socio legal se realiza una revisión bibliográfica de investigaciones teóricas y empíricas. En este último aspecto, se revisan estudios empíricos que abordan la victimización sexual en España en los últimos años y el impacto de la Gran Recesión (2007/8-2013/4) desde la perspectiva de género En el ámbito de las investigaciones teóricas principalmente se revisan las aportaciones del feminismo radical, de los feminismos marxistas y socialistas y de los feminismos negros y decoloniales. Conclusiones y aportación: Se denuncia un porcentaje muy reducido de la violencia sexual sufrida por las mujeres en España y los delitos sexuales poseen una impunidad elevada. Una de las causas principales es la falta de confianza en el sistema judicial y el “miedo a no ser creída” por los tribunales, en cuyo razonamiento se aprecia la existencia de mitos de la violación. Por otra parte, la Gran Recesión (2017/8-2013/4) ha empeorado la situación de las mujeres y ha acentuado la domesticación de las mujeres, ya que los cuidados se han privatizado y mercantilizado. Asimismo, se emplea la violencia contra las mujeres como una estrategia de domesticación femenina que empuja a las mujeres a los espacios domésticos, donde su fuerza de trabajo puede ser explotada, para mantener el orden neoliberal. Sin embargo, las conclusiones alcanzadas se ven limitadas porque el corpus de publicaciones sobre los temas abordados todavía es reducido y es necesario que se investiguen en profundidad.

    • English

      Introduction. This paper aims to analyse the literature on whether the "fear of not being believed" by the courts and th lack of trust in the Spanish judicial system decreases the report of sexual violence. Secondly, it aims to review the literature that adresses the impact on women's lives of the Great Recession (2007/8-2013/4) and violence against women from an economic perspective. Methodology: Through a socio-legal perspective, this study reviews the empirical and theoretical research about the topic addressed. Conclusions and contribution: A small number of sexual violence suffered by women in Spain is reported. One of the main causes is the lack of trust in the judicial system and the "fear of not being believed" by the courts, whose reasoning is based on rape myths. Moreover, the Great Recession (2017/8-2013/4) has worsened the situation of women and accentuated the domestication of women, as care has been privatized and commodified. Violence against women is also used as a strategy of female domestication that pushes women into domestic spaces, where their labour force can be exploited, in order to maintain the neoliberal order. However, the conclusions reached are limited because the body of literature on the issues addressed is still small and needs to be further researched.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno