Beltrán Fortes, José

Doctor/a por la Universidad de Málaga con la tesis Las Arae de la Baetica (1987) que ha recibido 3 citas.

Universidad de Sevilla HISTORIA ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

Arqueología P99

Número de publicaciones: 289 (57.1% citado)
Número de citas: 593 (20.6% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P99 504
Índice h: 10
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 0.8
Promedio de citas últimos 5 años: 0.5
Edad académica: 37 años
Índice m: 0.27

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 12
2023 43
2022 37
2021 83
2020 55
2019 38
2018 39
2017 65
2016 25
2015 44
2014 24
2013 28
2012 37
2011 13
2010 33
2009 5
2008 1
2007 5
2006 1
2005 0
2004 1
2003 0
2002 1
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 3
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 4 4
2021 1 6
2020 2 13
2018 1 29
2017 2 8
2016 2 9
2015 5 4
2014 3 16
2013 2 34
2012 2 37
2011 3 21
2010 4 39
2009 3 24
2008 3 26
2007 6 23
2006 6 9
2005 5 18
2004 3 42
2003 4 13
2002 8 30
2001 7 27
2000 8 18
1999 8 17
1998 3 12
1997 4 16
1996 12 28
1995 11 3
1994 10 8
1993 20 9
1992 9 8
1990 19 12
1989 7 3
1988 7 10
1987 6 7
1986 16 3
1984 9 3
1982 20 4
1983 2 0
1985 9 0
1991 19 0
2019 7 0
2023 5 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
89 Artículo de revista 199
189 Capítulo de libro 331
11 Libro 60

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 18

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2004 "Monvmenta" sepulcrales en forma de altar con pulvinos de los territorios hispanorromanos
Artículo 15
1996 Arquitectura funeraria romana de la Colonia Salaria (Úbeda, Jaén)
Libro 14
2002 La arquitectura funeraria en la Hispania meridional durante los siglos II a. C. - I d. C.
Capítulo 14
2004 Itálica
Libro 14
2010 Estudio arqueológico de "La tumba de los Pompeyos"
Capítulo 13
1999 Los sarcófagos romanos de la Bética con decoración de tema pagano
Libro 12
2001 Los Devotos de Némesis en el ámbito del anfiteatro hispanorromano
Artículo 11
2005 Acerca del urbanismo de "Hispalis"
Artículo ARTICULO 11
2010 Apéndice documental
Capítulo 10
2000 Mausoleos romanos de Torreparedones (Castro del Río/ Baena, Córdoba)
Artículo 10
2011 La explotación y el empleo de "marmora" en la Baetica
Artículo 9
2013 Mármoles en la Bética durante el reinado de Adriano
Capítulo 9
2013 Greco-orientales en la Hispania Republicana e Imperial a través de las menciones epigráficas
Capítulo 9
2018 Dos nuevos monumenta de la necrópolis norte de Torreparedones (Baena, Córdoba)
Artículo ARTICULO 9
1990 Mausoleos romanos en forma de altar del sur de la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 8
1997 Arqueología e instituciones en la Sevilla del siglo XIX
Capítulo 8
2013 Las canteras romanas de mármol de Almadén de la Plata (Sevilla)
Capítulo 8
2003 La antigüedad romana como referente para la erudición española del siglo XVIII
Capítulo 7
2008 La arqueología cesariana de la provincia "Hispania Ulterior"
Capítulo 7
2002 Arqueología sevillana de la segunda mitad del siglo XIX
Capítulo 7
2013 Explotación y uso de calizas ornamentales de la provincia de Málaga durante época romana
Capítulo 7
2009 Italica en época adrianea
Capítulo 6
2000 Leones de piedra romanos de Las Cabezas de San Juan (Sevilla):
Artículo 6
1993 Entre la erudición y el coleccionismo
Capítulo 6
2009 "Marmora" de Hispalis. Estudio de los materiales pétreos recuperados en las excavaciones arqueológicas de "La Encarnación" (Sevilla).
Capítulo 6
2010 Los materiales lapídeos de la Provincia Baetica
Capítulo 6
2005 El "oso de Porcuna":
Artículo ARTICULO 6
2012 The quarries of Almadén de la Plata (Seville, Spain)
Capítulo 6
2006 La colección arqueológica de la "Casa de Lebrija" en Sevilla: la condesa Regla Manjón (1851-1938) e Itálica en los inicios del siglo XX
Artículo 6
2014 La necrópolis norte
Capítulo 6
2007 Los sarcófagos romanos de Andalucía
Libro 6
2001 Arqueología de la Carmona romana
Capítulo 6
1996 La incorporación de los modelos griegos por las élites romanas
Capítulo 6
2011 Historia de la Arqueología andaluza de 1860 a 1936
Capítulo 5
2009 La explotación romana del mármol de la "Sierra de Mijas" (Málaga). Un estado de la cuestión.
Capítulo 5
1998 Algunas notas sobre los retratos de Trajano en la Bética
Artículo 5
1999 Las Cabezas de San Juan (Sevilla)
Artículo 5
2012 El Museo Arqueológico de la Facultad de Filosofía y Letras de Sevilla
Capítulo 5
2012 Las primeras excavaciones oficiales en Itálica
Artículo 5
2008 Esculturas romanas de "Conobaria" (Las Cabezas de San Juan) y "Vrso" (Osuna)
Capítulo 5
1988 Frisos de roleos acantiformes en los monumentos epigráficos de la Bética
Artículo ARTICULO 5
1994 Altares Visigodos
Capítulo 5
1998 Explotación y uso de "marmora" malacitanos en época romana
Artículo 5
1996 Nuevos aspectos del culto isíaco en la "Baetica"
Artículo 5
2007 Un aspecto del culto imperial en el suroeste bético
Capítulo 5
2007 El marqués de Salamanca (1811-1883) y su colección escultórica
Capítulo 4
2002 Los relieves de Osuna
Capítulo 4
2018 "Marmora" de procedencia hispana en "Baelo Claudia" (Bolonia, Tarifa, Cádiz)
Capítulo 4
2007 Los Tiempos Romanos
Capítulo 4
2004 Opera nobilia en la escultura romana de la Bética
Capítulo 4
2002 Descubrimientos arqueológicos en el anfiteatro de Itálica en 1914
Artículo 4
2008 Arqueología de Andalucía
Capítulo 4
2008 Arqueología de las "villae" romanas de la costa malacitana
Artículo ARTICULO 4
1990 La explotación del mármol blanco de la sierra de Mijas en época romana
Libro 4
1992 Basis marmorea cum signo argenteo
Artículo 4
2020 Sobre soportes epigráficos. A propósito de las inscripciones del Traianeum de Italica
Artículo ARTICULO 4
2008 Las comisiones científicas del Museo Arqueológico Nacional de Osuna (Sevilla) en 1875 y 1876
Capítulo 4
2012 Petrography and elemental geochemistry of the Roman quarries of Los Castillejos and Los Covachos (Almadén de la Plata, Seville, Spain)
Capítulo 4
1992 Arriano de Nicomedia y la Bética, de nuevo
Artículo 4
1997 Luxuria helenística en la Hispania tardorrepublicana
Capítulo 4
2001 El uso del sarcófago en la Bética durante los siglos II-III d.C.
Capítulo 3
1994 Consideraciones sobre algunos tipos de soportes epigráficos romanos del suroeste de la Península Ibérica
Capítulo 3
2012 El desarrollo de la Arqueología en el marco de la Universidad de Sevilla durante los siglos XIX y XX
Capítulo 3
2018 El uso de los travertinos calcíticos en las "provinciae" "Tarraconensis" y "Baetica"
Capítulo 3
2001 El comercio de los mármoles blancos malagueños durante el alto imperio romano
Capítulo 3
2009 Brillo y color de joyas en la estatuaria hispanoromana a través de las inscripciones
Capítulo 3
2012 Un Museo en la Universidad. Un proyecto de exposición en la Universidad de Sevilla
Capítulo 3
1987 Una inscripción falsa de Hypnerotomachia Poliphilli atribuida erróneamente a Teba (Málaga)
Artículo ARTICULO 3
2012 Roman use, petrography and elemental geochemistry of the Surco Intrabético limestones (western region of Málaga province, Spain)
Capítulo 3
2001 La escultura clásica en el coleccionismo erudito de Andalucía (siglos XVII-XVIII)
Capítulo 3
2007 Una introducción al estudio de los sistemas constructivos de las "villae" béticas
Artículo 3
1989 Nuevos fragmentos escultóricos tardorrepublicanos de Urso
Capítulo 3
2011 Los procesos de amortización de los soportes epigràficos en la antiguedad y en la época moderna.
Capítulo 3
2021 Las inscripciones del “mausoleo de los Pompeyos” de Torreparedones (Baena, Córdoba)
Artículo ARTICULO 3
2009 Jorge Bonsor y la recuperación de Baelo Claudia (1917-1921)
Libro 3
2014 Identidades cívicas en época romana republicana y altoimperial (ss. II a.C. - I d.C.) en la Hispania meridional. Los antiguos territorios de la Turdetania y la Oretania
Capítulo 3
2018 Esculturas romanas de Asido
Libro 3
2004 Manuel Sales y Ferré
Artículo 3
1988 La colección arqueológica de época romana aparecida en Madinat al-Zahra (Córdoba)
Artículo ARTICULO 3
2003 El estamento eclesiástico en la historia de la Arqueología española del Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII)
Capítulo 3
1982 Una dedicación a los lares viales en la Baetica
Artículo 3
2011 Las excavaciones arqueológicas en "Italica" tras la desamortización del monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla)
Capítulo 3
2014 Hispalis republicana y altoimperial a través de los datos arqueológicos
Capítulo 3
1995 Arqueología y configuración del patrimonio andaluz
Capítulo 3
2010 La cantera romana de “Los Covachos” (Almadén de la Plata, Sevilla):
Artículo ARTICULO 2
1984 Un ara votiva de Itálica en la colección Lebrija
Artículo ARTICULO 2
2012 Esculturas romanas de VLISI (Archidona, Málaga)
Artículo ARTICULO 2
2010 La escultura
Capítulo 2
2014 Historiografía de la arqueología de Hispalis
Capítulo 2
2014 Carmona romana
Capítulo 2
2017 La arqueología española en el marco nacional, regional y local. Historiografía de los siglos XIX y XX
Capítulo 2
2020 Sobre inscripciones y monedas
Libro 2
2003 Las esculturas
Capítulo 2
1998 El esplendor de un imperio
Capítulo 2
2015 Colecciones arqueológicas de la Universidad de Sevilla. Apuntes históricos
Capítulo 2
1993 Apuntes sobre la iconografía del retrato de Trajano
Capítulo 2
1996 Pulvinos monumentales de Mérida
Artículo 2
2000 Antigüedades romanas de Santaella (Córdoba), a partir de los datos contenidos en una carta del siglo XVIII
Artículo ARTICULO 2
1988 Sobre la cronología del ara cordobesa del procónsul Arriano.
Artículo 2
2004 Antonio Machado y Núñez
Artículo 2
2017 Las antigüedades en los círculos artísticos y anticuarios de la Sevilla de Juan de Arguijo
Capítulo 2
2004 Un friso dórico funerario de El Guijo (Écija, Sevilla)
Artículo 2
2020 Provincia de Cádiz (Hispania Ulterior Baetica)
Libro 2
2018 "Marmora" de "Cartima" ( Cártama, Málaga)
Capítulo 2
2004 La Colección Villacevallos:
Artículo 2
2017 El mundo funerario augusteo en la Hispania meridional
Artículo ARTICULO 2
2020 La villa de Salar (Granada)
Capítulo 2
1986 El "Ara" de Trigueros (Huelva):
Artículo ARTICULO 2
2006 Esculturas romanas de "Arva" (Alcolea del Río, Sevilla) conservadas en el Museo Arqueológico de Córdoba
Capítulo 2
2022 Las esculturas de la Vetus Urbs de Itálica en contexto. Un recorrido histórico hasta 1900
Capítulo 2
2020 Un singular retrato Romano del forum de Florentia Iliberritana (Granada)
Artículo ARTICULO 2
2010 La escultura romana de la Bética y los materiales pétreos documentados
Capítulo 2
2016 La decoración escultórica
Capítulo 2
2012 El libro manuscrito de Demetrio de los Ríos y su intervención en Itálica
Capítulo 2
2010 "Pelagia" en "Hispalis" (Sevilla)
Capítulo 2
2018 El uso del mármol de Almadén de la Plata (Sevilla) en los programas arquitectónicos y decorativos de los espacios públicos de "Colonia Augusta Firma -Astigi" (Écija, Sevilla)
Capítulo 2
1997 Nuevos datos sobre el sarcófago romano del Albaicín granadino
Artículo 2
2016 Faro de Torrox (Torrox)
Capítulo 2
2003 Informe sobre la excavación arqueológica de urgencia en el "solar del ayuntamiento" de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Campaña de 2000
Capítulo 1
2017 El archivo fotográfico Loty (Museo Artes y Costumbres Populares, Sevilla, Junta de Andalucía)
Capítulo 1
2018 Análisis de la policromía de un togado romano de Osuna (Sevilla)
Capítulo 1
2016 Cortijo de Acevedo (Mijas)
Capítulo 1
2021 El libro manuscrito e inacabado de Demetrio de los Ríos sobre Itálica
Capítulo 1
2020 Una excepcional cabeza romana de esfinge en el museo arqueológico de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Capítulo 1
1986 Una inscripción dedicada a Tiberio en Carissa Avrelia
Artículo ARTICULO 1
1996 Notas sobre la escultura ideal de la Bética
Capítulo 1
2002 Esculturas romanas desaparecidas de la provincia de Jaén, según el "Catálogo de la Monumentos Históricos y Artísticos" de E.Romero de Torres
Artículo 1
1984 El tema decorativo de bucranios y guirnaldas en las arae béticas
Artículo 1
1987 Notas sobre una Urna Romana de Córdoba
Artículo ARTICULO 1
2016 Benaroma (Benalmádena)
Capítulo 1
2006 Pedestales, altares y placas
Capítulo 1
2018 Arqueología de la Sevilla ilustrada. La figura de Francisco de Bruna
Capítulo 1
2011 Esculturas antiguas
Capítulo 1
2012 Arqueología del mundo funerario de época romana en los territorios de la actual provincia de Sevilla
Capítulo 1
1997 Nuevas noticias para la localización de una urna cineraria de Gades de la colección de antigüedades de Guillermo deTyrry, Marqués de la Cañada
Artículo 1
2001 Excavación y seguimiento arqueológicos en el "Cerro Mariana" en el casco urbano de Las Cabezas de San Juan (Sevilla)
Capítulo 1
2008 Esculturas de Itálica aparecidas en el siglo XVIII
Artículo ARTICULO 1
2016 Una estela funeraria realizada Pietatis Cavsa (Santo Tomé, Jaén)
Artículo ARTICULO 1
2022 Marmora de Itálica
Capítulo 1
1997 Monumentos funerarios
Capítulo 1
1993 Sarcófagos romanos de Córdoba
Artículo 1
2018 Mármoles en el extremo SE de la "Baetica", en el territorio actual de Huelva
Capítulo 1
2021 Una cabeza romana de Marte en la colección arqueológica de la Universidad de Sevilla
Artículo ARTICULO 1
2016 Torreblanca del Sol (Fuengirola)
Capítulo 1
2018 Placa marmórea de Écija con inscripción de una "votorum nuncupatio". Análisis arqueométrico
Capítulo 1
2017 Retratos masculinos en colecciones arqueológicas en Andalucía durante la Edad Moderna
Capítulo 1
2022 The Domus Augusta in two urban landscapes of Baetica based on the sculptural evidence
Capítulo 1
2018 La villa romana de Caserío Silverio, de Antequera (Málaga). Estudio de las esculturas. Apéndice. Informe
Capítulo 1
2018 Las colecciones arqueológicas de Francisco de Bruna
Capítulo 1
2013 Aficiones arqueológicas del hombre que pudo ser rey
Artículo 1
2021 The Roman villa of Salar (Granada)
Artículo ARTICULO 1
1982 Un monumento romano dedicado a la Victoria en el Museo de Antequera
Artículo 1
2008 La Arqueología en España durante la primera mitad del siglo XX
Capítulo 1
2007 Soportes hispanorromanos del suroeste peninsular
Capítulo 1
2010 Una secuencia excepcional
Capítulo 1
2005 Panorama de la romanización en la comarca de Aljarafe
Capítulo 1
2009 "Marmora" del teatro romano de Malaca (Màlaga).
Capítulo 1
2016 Las Torres de Guadalmansa (Estepona)
Capítulo 1
2015 Isis en Itálica (Santiponce, Sevilla)
Capítulo 1
2010 Relieves de sarcófagos
Capítulo 1
2015 La Livia de Asido (Medina Sidonia, Cádiz)
Artículo ARTICULO 1
2012 Nacionalismo andaluz y arqueología. La figura de Blas Infante, "padre de la patria andaluza"
Artículo ARTICULO 1
2012 Sevilla arqueológica. Referencias a un marco general y algunas consideraciones sobre la arqueología de Hispalis
Capítulo 1
2012 El foro de Itálica
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024