Bernáldez Sánchez, Eloísa

Doctor/a por la Universidad de Sevilla con la tesis Bioestratinomía de macromamíferos terrestres de Doñana. Inferencias ecológicas en los yacimientos arqueológicos del S.O. de Andalucía (1996) que ha recibido 1 cita.

Universidad Pablo de Olavide

Zoología

Número de publicaciones: 67 (46.3% citado)
Número de citas: 68 (27.9% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 58
Índice h: 4
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 0.5
Promedio de citas últimos 5 años: 0.3
Edad académica: 28 años
Índice m: 0.14

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 5
2023 6
2022 3
2021 6
2020 1
2019 10
2018 2
2017 2
2016 6
2015 4
2014 5
2013 3
2012 5
2011 3
2010 1
2009 0
2008 0
2007 1
2006 2
2005 1
2004 0
2003 0
2002 1
2001 0
2000 0
1999 0
1998 1
1997 0
1996 0
1995 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 1 2
2021 1 1
2019 1 2
2018 3 4
2014 2 3
2013 2 10
2010 2 8
2009 3 3
2008 1 1
2004 3 1
2002 1 2
2001 1 2
2000 0 10
1999 1 1
1998 2 6
1997 6 1
1996 1 2
1995 1 9
2003 4 0
2005 5 0
2006 0 0
2007 1 0
2011 0 0
2012 5 0
2015 2 0
2016 0 0
2017 5 0
2020 5 0
2023 3 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
25 Artículo de revista 19
40 Capítulo de libro 44
2 Libro 4

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 6

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1995 El yacimiento tartésico de Montemolín
Capítulo 9
2000 El complejo sacrificial de Montemolin
Capítulo 6
2010 Del mar al basurero
Capítulo 5
2013 Paleobiología en Andalucía
Capítulo 4
2013 ¿"Campos de hoyos", campos de compost?
Capítulo 4
2000 La basura orgánica de Lebrija en otros tiempos
Artículo 4
2009 Bioestratinomía de macromamíferos terrestres de Doñana
Libro 3
1998 Muladares y basureros de ayer, historia de hoy
Artículo 3
2019 Uso y consumo de animales en el sur de al-Andalus
Capítulo 2
2002 El subsuelo de la Catedral de los siglos XI al XVIII
Capítulo 2
2010 Indirect detection of changes in Seville population studying size changes in oysters?
Artículo 2
2018 Una historia natural de "Caura". Paleobiología y tafonomía del yacimiento arqueológico del Cerro de San Juan
Capítulo 2
2014 Diecinueve años de investigación sobre el patrimonio paleobiológico de la Prehistoria Reciente andaluza
Artículo ARTICULO 2
2022 El patrimonio arqueológico orgánico en el teatro de Itálica (Santiponce, Sevilla). Arqueología de los residuos en tiempos de Roma
Capítulo 2
1998 Encontré un fósil y no supe qué hacer con él
Artículo 2
1999 De lo que el hombre comió, tiró y enterró
Artículo 1
2001 El éxito evolutivo de los recolectores de caracoles de la Puebla del Río
Artículo 1
2010 Inferencias bioestratinómicas en la interpretación arqueológica de yacimientos del Holoceno
Artículo ARTICULO 1
2018 "Homo prunus"
Capítulo 1
2004 ¿Cómo difundir el patrimonio que un día nos comimos?
Capítulo 1
2013 Los estudios paleobiológicos como herramienta para la gestión y conservación de la biodiversidad. Galápagos del siglo XVI en la Cartuja de Sevilla
Capítulo 1
2008 La Ecología de la Muerte
Capítulo 1
1997 Basureros y desechos haciendo historia
Artículo 1
1998 El criterio paleobiológico en la conservación de las ciudades históricas
Capítulo 1
1996 El nicho ecológico de la paleobiología en el Patrimonio Histórico
Artículo 1
2013 Campos de Compost en la Edad del Cobre del SO de la Península Ibérica. Una nueva propuesta
Capítulo 1
2001 Nuevo enfoque en el estudio de los restos orgánicos conservados en la paleobasura de los yacimientos arqueológicos
Capítulo 1
2018 No hay historia sin basura. Los paleobasureros de la Edad del Hierro en el entorno del Lacus Ligustinus
Libro 1
2021 Prehistoric Fine-Line Rock Engravings in Tamanart (Morocco)
Artículo 1
2014 Criterios bioestratinómicos en la interpretación de los registros arqueomalacológicos del litoral malagueño
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 19-Jun-2024