Número de publicaciones: 26 (73.1% citado)
Número de citas: 61 (0.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 56
Índice h: 5
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0.0
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 1
2023 5
2022 9
2021 4
2020 2
2019 6
2018 2
2017 6
2016 5
2015 4
2014 3
2013 1
2012 0
2011 4
2010 1
2009 0
2008 0
2007 0
2006 0
2005 1
2004 1
2003 2
2002 0
2001 0
2000 2
1999 0
1998 0
1997 0
1996 2
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2000 2 10
1998 0 2
1997 1 6
1996 3 3
1995 1 4
1994 2 4
1993 3 10
1992 5 3
1991 3 8
1990 3 6
1988 2 5
1989 0 0
1999 1 0
2001 0 0
2002 0 0
2003 0 0
2004 0 0
2005 0 0
2006 0 0
2007 0 0
2008 0 0
2009 0 0
2010 0 0
2011 0 0
2012 0 0
2013 0 0
2014 0 0
2015 0 0
2016 0 0
2017 0 0
2018 0 0
2019 0 0
2020 0 0
2021 0 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
19 Artículo de revista 40
6 Capítulo de libro 15
1 Libro 6

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 0

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2000 Análisis de los objetos metálicos en el periódo orientalizante y su conexión con el mundo fenicio
Capítulo 10
1993 Montemolín. Evolución del Asentamiento durante el Bronce Final y el Período Orientalizante ( Campañas de 1980 - 1981 )
Artículo ARTICULO 8
1990 El poblamiento antiguo en la Sierra Sur de Sevilla
Libro 6
1991 Nuevos elementos de carros orientalizantes en la alta Andalucía
Artículo 5
1988 Aproximación a la problemática de las puntas de flecha en el periodo orientalizante
Artículo 5
1997 Ánforas orientalizantes de la cuenca baja del Guadalquivir
Artículo ARTICULO 5
1991 La cerámica de barniz o engobe rojo de Montemolín (Sevilla)
Artículo ARTICULO 3
1992 La cerámica gris a torno del yacimiento orientalizante de Montemolín (Sevilla)
Artículo ARTICULO 3
1998 La cerámica pintada figurativa orientalizante de la Cuenca Baja del Guadalquivir
Artículo ARTICULO 2
1994 Las cerámicas grises a torno orientalizantes de la cuenca baja del Guadalquivir
Capítulo 2
1993 El vaso con decoración pintada figurativa de El Casar (Utrera, Sevilla)
Artículo ARTICULO 2
1995 La cerámica gris a torno de la campiña sevillana
Capítulo 2
1994 Consideraciones sobre la cerámica gris a torno de Montemolín (Sevilla)
Artículo ARTICULO 2
1997 El período orientalizante en la comarca suroriental de la provincia de Sevilla
Artículo ARTICULO 1
1995 La cerámica orientalizante a torno pintada geométrica de montemolín
Capítulo 1
1996 El yacimiento Protohistórico de Pancorvo (Sevilla)
Artículo 1
1996 La cerámica de barniz o engobe rojo de la Cuenca Baja del Guadalquivir
Artículo 1
1996 El yacimiento orientalizante de Alhorín I (Sevilla)
Artículo ARTICULO 1
1995 Cerro del Prado y el Estrecho de Gibraltar como zona receptora de influjos mediterráneos, y transmisora hacia los poblados del interior en época orientalizante
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 22-Jun-2024