Carabaña Morales, Julio

Universidad Complutense de Madrid SOCIOLOGÍA

Sociología P97

Número de publicaciones: 144 (59.7% citado)
Número de citas: 415 (8.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
SOCIOLOGÍA P98 168
Índice h: 10
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 2.1
Promedio de citas últimos 5 años: 0.4

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 6
2023 25
2022 21
2021 15
2020 26
2019 38
2018 32
2017 35
2016 34
2015 18
2014 24
2013 22
2012 19
2011 25
2010 17
2009 9
2008 10
2007 6
2006 13
2005 7
2004 5
2003 4
2002 3
2001 0
2000 1
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 2 2
2020 0 5
2018 1 5
2016 1 46
2015 0 46
2014 5 4
2013 2 12
2012 0 6
2011 2 27
2010 2 8
2009 3 10
2008 2 8
2007 4 5
2006 1 8
2005 0 7
2004 5 24
2003 3 9
2002 2 2
2001 3 6
2000 3 4
1999 1 3
1998 3 2
1997 3 13
1996 3 22
1995 2 1
1994 5 7
1993 8 8
1990 6 4
1988 9 11
1987 4 50
1984 6 1
1983 5 20
1981 3 12
1980 3 1
1978 2 16
1979 2 0
1982 2 0
1985 8 0
1986 6 0
1989 2 0
1991 4 0
1992 1 0
2017 4 0
2019 5 0
2021 1 0
2022 3 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
90 Artículo de revista 215
47 Capítulo de libro 57
7 Libro 143

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 35

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1987 Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie
Libro 49
2015 La inutilidad de PISA para las escuelas
Libro 35
2011 Competencias y universidad, o un desajuste por mutua ignorancia
Artículo ARTICULO 22
1996 Escalas de prestigio profesional
Libro 18
2016 El Informe Coleman, 50 años después
Artículo ARTICULO 17
1978 La teoría social del interaccionismo simbólico
Artículo ARTICULO 15
2016 Ricos y pobres
Libro 14
1981 El proceso de desviación
Libro 12
2016 Facultad por Facultad. Origen familiar y empleo de los licenciados en CCSS y Humanidades de la UCM en el año 2003
Artículo ARTICULO 11
2004 Ni tan grande, ni tan grave, ni tan fácil de arreglar
Artículo 10
2013 Crecimiento del bachillerato e igualdad desde los años ochenta
Artículo ARTICULO 10
1983 Educación, ocupación e ingresos en la España del siglo XX
Libro 10
2015 Repetir hasta 4º de Primaria
Artículo ARTICULO 8
2010 Sobre la difusa relación entre desempleo y pobreza: España en el cambio de siglo
Artículo 7
1983 Homogamia y movilidad social
Artículo 7
1994 La constante homogamia educativa
Artículo 7
1988 La Formación Profesional de Primer Grado y la dinámica del prejuicio
Artículo 7
1997 La pirámide educativa
Capítulo 7
1997 Educación y estrategias familiares de reproducción
Capítulo 6
1993 A favor del individualismo y contra las ideologías multiculturalistas
Artículo 6
2005 La carrera del profesor universitario: cada vez más larga, más pobre y más precaria
Capítulo 5
2003 De una escuela de mínimos a una de óptimos: la exigencia de esfuerzo igual en la enseñanza básica
Libro 5
2004 El futuro del sistema de enseñanza
Capítulo 4
2014 Ciclo económico y pobreza infantil: la perspectiva de la pobreza anclada
Artículo 4
2008 Pisa 2006 : sin novedad
Artículo ARTICULO 4
2004 Una estimación del grado en que el número de hermanos deprime el nivel de estudios
Capítulo 4
2003 Los cambios demográficos y sus consecuencias sociales
Artículo 4
2009 Fracaso escolar y abandono temprano, o por qué suspendemos tanto.
Artículo ARTICULO 4
2011 Las puntuaciones pisa predicen casi toda la repetición de curso a los 15 años en españa
Artículo ARTICULO 4
2004 La inmigración y la escuela
Artículo 4
2012 Las escuelas del futuro
Artículo ARTICULO 3
1999 Una propuesta para regular el ingreso y la promoción de los profesores universitarios
Artículo 3
1988 Sobre Educación y mercado de trabajo
Capítulo 3
2020 ¿Sueros o síntomas?
Artículo OTRO 3
2006 Bolonia
Artículo ARTICULO 3
2001 Fuentes de renta, desigualdad y pobreza de individuos y hogares (España, 1993)
Capítulo 3
2016 El éxito de PISA y el poder de las clasificaciones
Artículo ARTICULO 3
2018 Introducción al debate “Los efectos de la crisis sobre el sistema escolar”
Artículo ARTICULO 3
2012 Concentración de inmigrantes y resultados escolares.
Artículo 3
2000 Títulos contra el paro
Capítulo 3
2023 Desigualdad y movilidad de ingresos
Artículo ARTICULO 2
2008 Europeos
Artículo ARTICULO 2
1990 Un texto poco clásico de un autor clásico
Artículo 2
1996 ¿Se devaluaron los títulos?
Artículo ARTICULO 2
2013 El efecto de la LOGSE sobre el abandono escolar temprano
Artículo ARTICULO 2
2009 Los debates sobre la reforma de las enseñanzas medias y los efectos de ésta en el aprendizaje
Artículo ARTICULO 2
2006 Una nueva ley de educación
Artículo 2
2001 Clase, voto y políticas sociales en España, 1982-2000
Artículo 2
2002 El "punto ciego" de la Ley de Universidades
Artículo 2
1998 De como la LGE encogió el sistema educativo
Capítulo 2
1983 Le llamaban «fracaso escolar»
Artículo 2
2007 Estado y educación en la España democrática
Capítulo 2
2007 El desarrollo del bachillerato durante el franquismo
Capítulo 2
1996 Estado de bienestar y movilidad social
Capítulo 2
2009 Una vindicación de las escuelas españolas
Artículo 2
2008 La élite burocrática y la movilidad social
Capítulo 2
1993 Desigualdad económica y movilidad social
Capítulo 2
2018 ¿Menguará la escolarización cuando crezca el empleo?
Artículo ARTICULO 2
2009 La incorporación de estudiantes inmigrantes en la escuela andaluza y su efecto en la elección de centro
Capítulo 2
2020 La expansión de la escolaridad y la acción del estado en españa, 1963-1986
Capítulo 1
2007 Paro, pobreza, estado y familia en España, 1993
Artículo ARTICULO 1
1978 Sobre la docencia universitaria de la burocracia pública
Artículo 1
2015 Revistas y promoción de personal
Artículo ARTICULO 1
2005 Sociología para educadores y sociología de la educación
Capítulo 1
2016 ¿Aumentar la escolaridad o fomentar la titulación en Secundaria Superior?
Capítulo 1
1980 Las paradojas de la meritocracia
Artículo 1
1988 En primero de enseñanzas medias el nivel sociocultural no explica el rendimiento académico
Artículo ARTICULO 1
1983 La demanda de educación universitaria en España 1960-2000
Artículo 1
2006 Las agendas ocultas tras Bolonia
Artículo 1
2020 Datos de encuesta para estimar la prevalencia de COVID-19
Artículo ARTICULO 1
1990 Apuntes sociológicos sobre la reforma de los planes de estudio
Capítulo 1
2004 Natalidad, inmigración y enseñanza
Artículo 1
2011 La clave de la economía no está en la enseñanza
Artículo 1
2005 ¿Una educación sin autoridad ni sanción ? (II)
Artículo 1
1987 ¿Desplazan en el mercado de trabajo español los que tienen más estudios a los que menos?
Artículo ARTICULO 1
2006 Contra la legislación expresiva
Artículo 1
1984 Modesto intento de interpretación de las tasas femeninas de escolaridad
Artículo ARTICULO 1
1995 Esquemas y estructuras
Capítulo 1
2004 Industria de investigación y producción de doctores
Artículo OTRO 1
2010 Tres medidas de eficacia segura contra el fracaso escolar
Artículo ARTICULO 1
2015 Introducción
Capítulo 1
1990 La movilidad social en Madrid
Artículo 1
2015 La universidad
Capítulo 1
2006 De la autarquía a la globalización. Dilemas para el trabajo
Capítulo 1
2000 Escuela comprensiva y diversidad
Artículo 1
2001 De por qué la didáctica no puede reducir la desigualdad social de resultados escolares
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024