arrow_back Volver a la revista Moenia Revista lucense de lingüistica & literatura

Entonación del español peninsular en habla espontánea : patrones melódicos y márgenes de dispersión

Total de citas: 35

Citas recibidas
Protocolo para el análisis melódico del habla Estudios de fonética experimental (2009) Núm. 18 Pág. 17-32
Contextos para una aplicación didáctica de la entonación RILCE (2015) Vol. 31 Núm. 1 Pág. 154-170
El aprendizaje de la entonación (des)cortés en español lengu... Porta Linguarum (2014) Núm. 21 Pág. 245-264
Prosodia de los enunciados interrogativos del español de San... ÑEMITỸRÃ (2023) Vol. 5 Núm. 1 Pág. 143-159
Percepción de los enunciados interrogativos de duda y de enf... Revista Española de Lingüística (2015) Vol. 45 Núm. 1 Pág. 153-174
Uso de una herramienta didáctica para la práctica de la ento... Sintagma (2019) Núm. 31 Pág. 37-50
Patrones melódicos interrogativos del español de Cali en hab... Phonica (2015) Núm. 11 Pág. 47-63
Rasgos melódicos de las interrogativas del español hablado p... Phonica (2017) Núm. 13 Pág. 4
Análisis pragmático y fonoprosódico del aproximativo "más o ... RILCE (2018) Vol. 34 Núm. 3 Pág. 1028-1055
El español de la isla de La Graciosa desde una perspectiva p... Zeitschrift für romanische Philologie (2021) Vol. 137 Núm. 2 Pág. 451-476
Sobre los códigos de la entonación emocional convencional de... Phonica (2020) Núm. 16 Pág. 104-121
Antonio Hidalgo Navarro: Sistema y uso de la entonación en e... Moenia (2021) Núm. 27 Pág. 27
Análisis melódico de la ironía en el discurso televisivo Quaderns de filología. Estudis lingüístics (2014) Núm. 19 Pág. 197-222
Rasgos melódicos de la cortesía atenuadora en el español col... Moenia (2011) Núm. 17 Pág. 475-490
Antonio Hidalgo Navarro (2019) : Sistema y uso de la entonac... Estudios de fonética experimental (2020) Núm. 29 Pág. 305-310
La entonación de las preguntas del español hablado por chino... Phonica (2019) Núm. 15 Pág. 4
Entonación de cortesía involuntaria en el español hablado po... Phonica (2017) Núm. 13 Pág. 3
Cortesía atenuadora en el español coloquial Cauce (2011) Núm. 34 Pág. 117-138
Sobre la entonación de las interrogativas absolutas del espa... Loquens : revista española de ciencias del habla (2016) Núm. 3 Pág. 3
La presencia de rasgos prelingüísticos en la entonación de l... Colindancias (2018) Núm. 9 Pág. 237-248
Una propuesta metodológica para el análisis melódico de enun... Revista de filología alemana (2015) Núm. 23 Pág. 193-212
Feedback multisensorial para la enseñanza / aprendizaje de l... MarcoELE (2020) Núm. 31 Pág. 6
Configuración prosódica de los enunciados interrogativos del... Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas (2023) Vol. 17 Núm. 34 Pág. 95-118
The Right Periphery of Interrogatives in Catalan and Spanish... Catalan journal of linguistics (2013) Núm. 12 Pág. 193-217
Rasgos melódicos de la emoción : estudio de un corpus conver... Phonica (2020) Núm. 16 Pág. 36-53
Melodías para confirmar, preguntar, sugerir o pedir en españ... Phonica (2017) Núm. 13 Pág. 5
Rasgos prosódicos del español hablado en la ciudad de Temuco... Phonica (2021) Núm. 17 Pág. 5
Tendencias entonativas en los titulares de las noticias en c... Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (2012) Núm. 51 Pág. 50-81
La entonación prelingüística de los enunciados declarativos ... Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas (2023) Vol. 17 Núm. 34 Pág. 37-54
Hidalgo Navarro, Antonio, Carlos Hernández Sacristán y Franc... Oralia (2016) Núm. 19 Pág. 391-404
Entonación enfática del español hablado por rusohablantes Phonica (2020) Núm. 16 Pág. 83-103
Nuevas aportaciones al estudio funcional de la entonación co... Estudios filológicos (2017) Núm. 60 Pág. 127-150
La entonación de (des)cortesía en catalán Phonica (2020) Núm. 16 Pág. 54-82
Los rasgos de la entonación declarativa del español hablado ... Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas (2023) Vol. 17 Núm. 34 Pág. 17-36
La enseñanza de la entonación (des)cortés en ELE : propuesta... Quaderns de filología. Estudis lingüístics (2014) Núm. 19 Pág. 153-171