Ayuda
Ir al contenido

Prosodia de los enunciados interrogativos del español de San Juan (Argentina) en habla espontánea

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: ÑEMITỸRÃ: Revista Multilingüe de Lengua, Sociedad y Educación, ISSN-e 2707-1642, ISSN 2707-1634, Vol. 5, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: ÑEMITỸRÃ - Revista Multilingüe de Lengua, Sociedad y Educación), págs. 143-159
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prosody of interrogative sentences in the Spanish of San Juan (Argentina) in spontaneous speech
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo, presentamos las características prosódicas de 76 enunciados interrogativos, extraídos de un corpus de habla espontánea, emitidos en español por 18 informantes de San Juan, una variedad del español de Argentina poco estudiada, pues la mayoría de los estudios se centran, en general, en la variedad de Buenos Aires o, muy puntualmente en zonas de contacto (Figueiredo, 2018).  Para el estudio, hemos seguido las premisas y los protocolos del Análisis Prosódico del Habla (Cantero 2019) y hemos analizado, además del perfil melódico, las variaciones tonales, el perfil dinámico, las relaciones de intensidad entre los picos tonales de las vocales, y el rítmico, las duraciones entre los mismos picos de intensidad.  Nuestros resultados indican una tendencia a la existencia de primer pico en sílaba tónica; a que la intensidad no sea concomitante con la melodía y a que la duración aporte valores reseñables a la prosodia de esta variedad del español de Argentina, tanto en sí misma, en sílabas átonas de las palabras fónicas, como por su contraste o complementariedad con la melodía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno