El barrio Cuadrante de San Francisco (Ciudad de México), ha sufrido diversas transformaciones histórico-sociales. Cambios que generan tensiones socio-culturales de sus habitantes y modifican el sentido del barrio (físico, formas de habitarlo y sus consecuentes relaciones sociales) que cristalizan diversos modos de relacionarse entre ellos y su espacio y fragmentación de su tejido social y participación social. Bajo ese contexto nos preguntamos ¿Cómo los diversos habitantes del barrio se apropian del espacio, cómo se identifican, se apegan y orientan sus prácticas y relaciones sociales en/y con su barrio?, y ¿Cómo luchan entre ellos por imprimir su visión y forma de habitar el espacio? Preguntas que nos orientan a 1) Distinguir y comprender la estructura objetiva de los diversos grupos del barrio y la forma en que se apropian del espacio; 2) Explorar la transformación de las representaciones y prácticas sociales que construyen la apropiación del barrio; 3) Investigar las actividades y la participación que los habitantes del barrio despliegan en/y para su entorno; e 4) Identificar los símbolos que alimentan la elaboración de los discursos y las prácticas de los agentes sociales, las orientaciones (campos/especialistas/reglas) culturales que dominan la estructura objetiva de los agentes sociales, su estructura cognitiva y el contexto situacional. Objetivos que nos promueven comprender al barrio como un frente cultural, donde la diversidad socio-cultural de los diferentes actores lucha por imprimir “la” manera de apropiarse del espacio, y con ello sus identidades y apegos simbólicos, aspectos que orientan las prácticas y las relaciones sociales. Apropiación del espacio, y en específico sobre la identidad social/urbana; entendida como la interiorización de la praxis humana acotada por las relaciones entre estructuras subjetivas (representaciones sociales) y objetivas de los agentes sociales (posición en el espacio social), en las que intervienen procesos de objetivaciones históricas y luchas por la hegemonía. Recurrimos al relacionismo metodológico (enfoques estructuralistas y constructivistas) acorde con el análisis de los frentes culturales con base en el uso de varias técnicas de investigación (encuesta: análisis de conglomerados, relatos de vida, historias de familia, recorridos cartográficos y revisión documental), para la construcción de observables (estructurales, históricos, situacionales y simbólicos), y el uso complementario de métodos de análisis (etnográfico, palimpsesto, historia oral, distributivo heurístico) para el procesamiento y el manejo de la información. Con base en los resultados podemos concluir que 1) Si bien hay luchas que pueden fortalecer las apropiaciones del espacio cristalizadas en acciones orientadas a su defensa, también hay luchas que, sin debilitar la apropiación del espacio, pueden disminuir la organización participativa. 2) Hay luchas trans-campales (promovidas por el estado), que pueden debilitar la capacidad de reconocimiento y organización entre los habitantes. 3) A mayor relación (ideológica, simbólica, objetiva y factual) con las instituciones presentes en el espacio (geo-socio-cultural), mejores posibilidades de apropiación del mismo, flujo de contactos entre los habitantes y apoyo a la participación en proyectos orientados al lugar. 4) Si bien hay una correspondencia entre el modo de apropiación del espacio y las acciones que se desarrollan en el mismo (con sus consecuentes contactos sociales y simbolismos culturales); no siempre se orientan acciones de cara a resolver proyectos futuros del barrio. 5) Los modos de apropiación del espacio se transforman en la confluencia de múltiples factores socio-históricos y en el devenir de las trayectorias de los grupos sociales que lo habitan, donde no sólo los grupos son caracterizados por sus diferentes y desnivelados volúmenes y estructuras de capitales, sino también por sus estructuras subjetivas construidas en su trayectoria y objetivadas en su práctica con el espacio, cuestión que se hace más tangible en entornos con evidentes desniveles sociales.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados