Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La fotografía científica y su reinterpretación en una aproximación al mundo del arte

  • Autores: Pablo Álvarez Couso
  • Directores de la Tesis: Luis Castelo Sardina (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Bueno Tomás (presid.), Joaquín Perea González (secret.), Jesús Carrillo Castillo (voc.), Enrique Corrales Crespo (voc.), Juan Pimentel Igea (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación tiene como eje fundamental el poner de manifiesto la fructífera relación existente en la actualidad, en gran parte debido al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre la ciencia y el arte. Una unión natural durante el Renacimiento que se fue diluyendo con el paso del tiempo hasta su escisión manifiesta en la conferencia Las dos culturas y la revolución científica, pronunciada en 1959 por el físico británico Charles Percy Snow (1905 - 1980). No obstante, en el terreno artístico ha continuado existiendo una interactividad entre el arte y la ciencia a lo largo del tiempo, en ocasiones de manera tímida e inconsciente, a pesar de que el arte siempre es producto de su época, convirtiéndose en permeable a todo lo que ocurra a su alrededor; desarrollando formas y lenguajes vinculados al desarrollo científico y tecnológico de su época con la intención última, igual que el conocimiento científico, de indagar en el mundo físico y en los fenómenos que permanecen ocultos a él. En este contexto analizaré la evolución del medio fotográfico como paradigma de unión entre el arte y la ciencia, sistema de representación de la realidad y forma de almacenamiento de la información, destacando las imágenes científicas. La fotografía, definida por un proceso más o menos estable, ha sufrido un cambio sustancial al transformarse en imagen digital. De la materialización del negativo fotográfico se ha pasado a la desmaterialización del archivo digital, desplegando nuevas posibilidades y modificando los atributos de veracidad y memoria que se adjudicaron al medio desde un principio, aumentando las posibilidades de manipulación o construcción de imágenes y produciéndose una dislocación entre la realidad y su representación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno