Esta tesis se inscribe en el marco general de la lingüística descriptiva y centra su interés en el español coloquial de uso en Chile, a través de los afectos expresados por los locutores chilenos.Nuestra hipótesis consiste en que el español de Chile se define sobre la base de los afectos y, a nivel lingüístico, la expresión de estos se observa en los fenómenos más diversos, que pueden ir desde un simple morfema, hasta una estructura sintagmática compleja.Con el fin de concebir la expresión lingüística de los afectos desde una perspectiva más amplia, esta investigación se focaliza en cuatro fenómenos claramente diferenciados: el sufijo ¿it en el marco de la comunidad lingüística chilena, la ¿paronomasia orientada¿, la desautomatización fraseológica en el ámbito de las locuciones verbales y adverbiales, y la partícula ilocutoria poh.Nuestra metodología consiste en la extracción de un número de ejemplos consecuentes para ilustrar los fenómenos elegidos a partir de 103 ejemplares del periódico chileno La Cuarta de 2010 y 2011. Además, se considera un número importante de ejemplos provenientes de grabaciones de conversaciones realizadas a 58 locutores chilenos durante 9 horas, 11 minutos y 33 segundos.Los cuatro fenómenos lingüísticos enfocados han sido estudiados bajo el concepto de afectividad propuesto por Bally (1965 [1913]), quien distingue los principios de intensidad y de valor (1951 [1909]).La afectividad del sufijo ¿it en el contexto chileno, ha revelado que la afectividad es una propiedad que opera en dos dimensiones. Es, por un lado, intrínseca a un signo lingüístico ¿ base léxica, sufijo ¿it y cualquier otro elemento lingüístico convergente en el discurso ¿ y, por otro lado, extrínseca, pues se refiere a elementos culturales o ideológicos y, de modo más general, a todo lo que es extralingüístico. En ambas dimensiones, la afectividad del locutor funciona como un elemento de fusión y proporciona el verdadero sentido al signo lingüístico.En lo que concierne a la ¿paronomasia orientada¿ (término que proponemos), hemos constatado que la afectividad constituye la característica principal de este tipo de paronomasia y que su uso se funda esencialmente en la figura del chiste, esto se debe a las características comunes que hemos encontrado: la función lúdica, la intencionalidad cómica y el efecto sorpresa.La paronomasia orientada, que participa en los planos fonético, morfológico, léxico y semántico, constituye para nosotros una operación lingüística derivativa en la que dos lexías simples o complejas, que se sustituyen una a otra dentro de un enunciado, comparten propiedades fonéticas, pese a que el contenido semántico de estas diverja.En relación con la desautomatización de las locuciones verbales y adverbiales, se revela que la desautomatización fraseológica es una actividad lingüística natural que apela a la relación figurativa constante entre las palabras, lo que permite crear otras maneras de expresar y actualizar los usos de términos ya existentes.La evolución de las frases hechas pasa por un proceso de transformación deseado por los locutores en desmedro de las normas fraseológicas o sintácticas dadas. Sin embargo, el interés de la creación neológica interviene cuando el locutor tiene la posibilidad de crear y recrear estructuras lingüísticas nuevas.En cuanto a la partícula ilocutoria poh, partícula principalmente oral que proviene del conector pues (Oroz : 1966), hemos logrado poner de manifiesto que poh ayuda a la progresión de la comunicación, favoreciendo la coherencia y la cohesión entre el enunciado y el texto. Además, por medio de esta partícula, se establece un acuerdo consensuado entre el locutor e interlocutor y, a partir de este acuerdo, surgen nuevas funciones pragmático-afectivas.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados