Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El impacto de la diversidad socio-cultural en la escuela primaria desde la perspectiva del docente: perfil psico-social y (re)construcción de significados

  • Autores: María Lorena Alonso
  • Directores de la Tesis: Cristina Martínez Taboada Kutz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Félix Etxeberria Balerdi (presid.), María José Azurmendi Ayerbe (secret.), Antonio Ricardo Santos Fadista de Mira (voc.), Paulo Jaime Lampreia Costa (voc.), Ruth Vilà Baños (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  ADDI  ADDI 
  • Resumen
    • El objetivo general del presente trabajo de investigación consiste en estudiar el impacto a nivel psico-social y en la construcción de significados del docente de primaria, el trabajo en contextos educativos caracterizados por una mayor o menor presencia de alumnado extranjero. Para ello se comparan tres grupos de docentes, según tres diferentes contextos escolares: el Grupo 0 con un porcentaje de alumnado extranjero que ronda el 1%; el Grupo 1 representados por docentes pertenecientes a centros que escolarizan alrededor de un 10% de alumnos extranjeros; y el Grupo 2, con un porcentaje que supera el 30% llegando incluso a superar el 80%. La tesis responde a un diseño metodológico mixto cualitativo y cuantitativo en base a dos estudios, uno de tipo ex post facto de comparación de grupos, de corte transversal; y un segundo estudio basado en la aplicación de entrevistas en profundidad. Los resultados obtenidos permiten establecer diferencias psicosociales y distintos significados en torno a la educación multicultural según los tres grupos en estudio. Destacando que son los docentes que trabajan en centros con un mayor porcentaje de alumnado extranjeros quienes presentan un nivel más elevado de bienestar social, de sensibilidad comunicativa itnercultural, un menor nivel des desgo y prejuicio (afectivo y actitudinal) en comparación con sus colegas de centros con mayor homgeneidad cultural. Y, en donde el primer caso, prevalecen modelos de educación multicultural orientados al biculturalismo a diferencias de los segundos, en donde predomina la exitencia de significados que dan cuenta de modelos ligados a la ligados a la asimilación lingüística aunque con matices orientados al respeto y el reconocimiento de la diferencia cultural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno