Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Viajeros, tutores y recuerdos del Grand Tour, 1775-1780

  • Autores: María Dolores Sánchez-Jauregui Alpañes
  • Directores de la Tesis: José María Luzón Nogué (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fabiola Salcedo Garcés (presid.), Jorge García Sánchez (secret.), Frank Edwin Salmon (voc.), Antonio Bonet Correa (voc.), Immaculada Socias Batet (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La tesis está compuesta de dos volúmenes. El Volumen II constituye el principal corpus de estudio e incluye dos inventarios. El primero es un catálogo completo de los objetos que llegaron a la Real Academia de San Fernando procedentes de la nave Westmorland. El inventario está organizado por cajones, y éstos por tipo de objeto, cada pieza tiene una ficha catalográfica indicando título, autor, medidas, y una tabla con la descripción del objeto en las distintas listas que ha llevado a la identificación final. El segundo inventario es una recopilación de todos los tutores, que figuran aleatoriamente en el Dictionary of British and Irish Travellers in Italy de John Ingamells. Ordenados alfabéticamente, la ficha personal incluye el nombre de los viajeros que acompañaron y las fechas en Italia. En el Volumen I se encuentra el estudio y análisis basado derivado de los resultados del Volumen II. El Capítulo1, expone el problema de la documentación original y las listas de trabajo, se explica el diseño de una base de datos y las búsquedas que ésta permite, finalmente se discuten los problemas de identificación y el método empleado para localizar las piezas en colecciones españolas. El capítulo 2 está dedicado a los viajeros relacionados con el Westmorland, organizado por nombres, incluye una discusión sobre su Grand Tour y un análisis de las respectivas colecciones, deteniéndose en lo más significativo y lo que es, o no, representativo del mercado artístico del momento. El capítulo 3 sigue la estructura del anterior siendo la mayor diferencia el tipo de propietario y sus intereses coleccionistas. El capítulo 4, recoge las iniciales que aún no se han identificado y algunas propuestas sobre los posibles propietarios. El capítulo 5, es una reflexión sobre el papel de los tutores en el fenómeno cultural del Grand Tour.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno