Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los delitos contra el medio ambiente en los ordenamientos penal español y nicaragüense

  • Autores: Augusto César Díaz Pérez
  • Directores de la Tesis: Raquel Roso Cañadillas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Diego Manuel Luzón Peña (presid.), José Zamyr Vega Gutiérrez (secret.), Inés Olaizola Nogales (voc.), Miguel Díaz y García Conlledo (voc.), José Manuel Paredes Castañón (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La degradación del medio ambiente es uno de los problemas más graves al que se enfrenta la humanidad en la actualidad. El continuo deterioro que ha venido sufriendo el medio ambiente y los recursos naturales en las últimas décadas ha significado el despertar de la conciencia colectiva por la conservación de nuestros recursos ecológicos. La admisión generalizada de los efectos negativos de la elevada industrialización y del sistema de vida de la sociedad post-industrial, junto al reconocimiento de que la destrucción del medio ambiente afecta al nivel de calidad de vida que se propugna desde el llamado estado del bienestar, determinó que en muchos países, en orden a paliar las amenazas y lograr unas actuaciones generales más respetuosas con el equilibrio ecológico, se utilizara el Derecho penal como instrumento de protección del medio ambiente y los recursos naturales, ante la ineficacia de otros mecanismos jurídicos (Derecho Civil, Derecho administrativo) y bajo el convencimiento de que el Derecho penal es el único medio capaz de potenciar la consideración de los ciudadanos en el respeto al entorno natural, dado que otorga una protección más severa que la que puedan brindar otras ramas del ordenamiento jurídico. No obstante esto, el recurso al Derecho penal como instrumento de tutela ambiental también ha estado impregnado de una serie de objeciones de carácter dogmáticas, así como también una serie de objeciones referentes a la ineficacia en su aplicación. A pesar de la plausibilidad de estas objeciones, es posible observar un desarrollo continuo del Derecho penal ambiental en las diferentes legislaciones de Derecho comparado. A ello se dirige este trabajo, que pretende ser una primera aproximación a la problemática en torno a la creación, interpretación, aplicación y desarrollo del Derecho penal del medio ambiente en los ordenamientos penal español y nicaragüense. En este estudio se ofrece un análisis de los delitos de contaminación del medio ambiente en los ordenamientos penal español y nicaragüense. Específicamente de los arts. 325 del Código Penal español; 365 y 366 del Código Penal nicaragüense. Se efectúa un examen de todos los elementos típicos, y asimismo de las diversas formas de aparición de los delitos, cuestiones problemáticas en el marco de la autoría y participación. Tal exégesis se efectúa teniendo en cuenta el desarrollo de la práctica de los Tribunales en relación con estos preceptos penales; se pretende poner de relieve las cuestiones más problemáticas en su aplicación, y ofrecer diversas pautas interpretativas al respecto.

    • English

      The environmental degradation is one of the most serious problems that humanity faces today. The continued deterioration has been suffering the environment and natural resources in recent decades has meant the awakening of the collective consciousness about the conservation of our environmental resources. The widespread acceptance of the negative effects of high industrialization and the way of life of postindustrial society, together with the recognition that the destruction of the environment affects the quality of life that is advocated by the so-called welfare state, found that in many countries, in order to mitigate the threats and achieve more respectful overall performances with the ecological balance, the criminal law as an instrument of environmental protection and natural resources, given the ineffectiveness of other legal mechanisms (law used civil, administrative law) and under the belief that the criminal law is the only means capable of enhancing the consideration of citizens respecting the natural environment, since that gives more stringent protection that they can provide other branches of law. Notwithstanding this, the use of criminal law as an instrument of environmental protection has also been permeated by a series of objections dogmatic character, as well as a number of objections relating to the ineffective implementation. Despite the plausibility of these objections, it is possible to observe a continuous development of environmental criminal law in the various laws of comparative law. To do this work, intended as a first approach to the issues surrounding the creation, interpretation, application and development of environmental criminal law in Spanish and Nicaraguan penal systems is addressed. In this study an analysis of crimes of environmental pollution in Spanish and Nicaraguan penal systems is offered. Specifically the arts. 325 of the Spanish Penal Code; 365 and 366 of the Nicaraguan Penal Code. A review of all the typical elements, and also the emergence of various forms of crime, problems in the framework of authorship and cooperation issues were made. That interpretation is made taking into account the development of the practice of the courts in relation to these criminal provisions; is intended to highlight the most problematic issues in their application, and offer various interpretive guidelines about.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno