Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tabú y eufemismo en la ciudad de Madrid: estudio sociolíngüístico-cognitivo de los conceptos sexuales

  • Autores: Andrea Pizarro Pedraza
  • Directores de la Tesis: Pilar García Mouton (dir. tes.), Eugenio Bustos Gisbert (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Silvia Iglesias Recuero (presid.), Gitte Kristiansen (secret.), Isabel Molina Martos (voc.), Emilio Montero Cartelle (voc.), Dirk Geeraerts (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis es una investigación sobre la variación onomasiológica conceptual dentro del campo semántico de la sexualidad, desde una perspectiva sociolingüística-cognitiva. La tesis cumple tres objetivos fundamentales: el planteamiento de un modelo teórico para estudiar la variación sociolingüística en el nivel semántico, la aplicación del modelo a la teoría del tabú lingüístico y la recogida de un corpus oral sobre el tema de la sexualidad.El primer objetivo se cumple con el planteamiento de la ¿Sociolingüística Cognitiva de la Tercera Ola¿, que combina los postulados de la Sociolingüística Cognitiva (Kristiansen y Dirven, 2008) con una visión más sociolingüística en varios aspectos. Se reclama el uso de metodologías sociolingüísticas de obtención de datos, como la entrevista, y el uso de análisis mixtos, cualitativos y cuantitativos, mediante técnicas multivariantes. En cuanto a la interpretación del significado de la variación, se incluyen los conceptos de ¿indirect indexicality¿ y de ¿práctica estilística¿, propios de la Tercera Ola de los estudios de variación (Eckert, 2005).En segundo lugar, se reformula la teoría del tabú lingüístico según esta propuesta, conciliando con éxito sus facetas semántica y pragmática.Finalmente, el tercer objetivo se cumple mediante la creación del Corpus madrileño oral de la sexualidad, compuesto por entrevistas orientadas a la elicitación indirecta de conceptos sexuales. La recogida de datos se realizó en dos distritos de Madrid, Chamberí y Villa de Vallecas, mediante un muestreo prestratificado según grupos de edad, sexo y nivel educativo. El corpus se compone de 54 entrevistas transcritas y más de un millón de palabras.La tesis presenta además tres estudios de caso. Los resultados del primer estudio matizan las asunciones en relación con la mujer y el tabú. La supuesta mayor tabuización de la sexualidad femenina no se confirma en estos datos: son los conceptos fisiológicos, frente a las partes del cuerpo, los que están más tabuizados, si bien la menstruación destaca entre los demás. Por otra parte, tampoco se confirma que las mujeres sean más eufemísticas: en este corpus, tanto hombres como mujeres se comportan de la misma forma al referirse a conceptos de su propia sexualidad.El segundo estudio aporta resultados acerca del papel de las estrategias semánticas concretas en la expresión del tabú. En primer lugar, destaca la importancia de las expresiones genéricas para expresar el tabú en lengua oral. Las demás estrategias varían significativamente: los conceptos de la sexualidad femenina se expresan más mediante metonimias y los masculinos mediante metáforas, lo que apunta a diferencias en su conceptualización. Además, las metáforas parecen relacionadas con la creación de estilos coloquiales masculinos.El tercer estudio contrasta el corpus oral con uno escrito, extraído de foros. Se encuentran diferencias semánticas significativas en los dos corpus, relacionadas con las circunstancias de anonimato y la posibilidad de elaboración de la lengua escrita.A nivel global, los resultados de los estudios de caso permiten confirmar dos hipótesis más generales: el tema del que se hable influye significativamente sobre la expresión. Las preguntas que implican argumentación y un mayor grado de formalidad elicitan la expresión directa de los conceptos. En cuanto a las características propias de los informantes, se confirma que la variación en el nivel onomasiológico conceptual está relacionada con factores tanto macrosociológicos (sexo, edad, nivel de educación) como microsociológicos (ideologías, posiciones). Además de que existen vínculos demostrables entre estos factores y las preferencias semánticas, estos son reconocidos por otros hablantes y utilizados para citar los discursos de los que provienen, en fragmentos de discurso referido, lo que demuestra de forma clara el poder indexical de la variación semántica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno