Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ilduro. Moneda e identidad en la Layetania republicana (Siglos II-I a. C.)

  • Autores: Alejandro G. Sinner
  • Directores de la Tesis: Mercé Roca Roumens (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Maria Gurt Esparraguera (presid.), Pere Pau Ripollès Alegre (secret.), Robert C. Knapp (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La acuñación de moneda en un territorio sin historia ni tradición monetaria previa supone que se ha producido una serie de cambios políticos, sociales y culturales para hacerla posible. Tales cambios se perfilan como algunos de los puntos más relevantes dentro del proceso de colonización que tuvo lugar a lo largo del siglo II a. C. e inicios de la centuria siguiente en el valle de Cabrera de Mar así como en el territorio Layetano. Cuando se descubre que aspectos aparentemente tan distintos como la moneda, la cerámica de importación, la epigrafía, los ritos funerarios o la arquitectura –elementos que, en ocasiones, se tiende a individualizar en publicaciones y congresos demasiado específicos– son todos parte de una relación causa­efecto -que no hace más que reflejar fases de un mismo proceso en el registro arqueológico-, es el momento de llevar a cabo estudios de síntesis que ayuden a interrelacionar las distintas partes de un todo. Esa es la tarea que se ha tratado de llevar a cabo de una forma sintética y muy resumida en la primera parte de este trabajo. En ella, nos adentraremos en los principales yacimientos del valle de Cabrera de Mar, veremos su urbanismo, su arquitectura, las cerámicas que importaron, la lengua de la que se sirvieron y las monedas que utilizaron y conocieron. Por otro lado, las preguntas básicas que se pretenden responder son siempre muy similares cuando se emprende el estudio de un taller monetal: ¿Quién acuñó la moneda? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cuánta? Con la intención de responder a todos estos interrogantes, la mayoría de las monografías numismáticas sigue unas características formales básicas que apenas se diferencian unas de otras. En la segunda parte de esta tesis doctoral, se intenta contestar de la forma más exhaustiva posible a dichas incógnitas. Los apartados dedicados a la ubicación de los talleres y a las leyendas utilizadas suelen ser elementos clave para responder a las cuestiones de quién acuñó la moneda y dónde. A su vez, aspectos como la metrología, tipología y la técnica (análisis metalográficos) utilizada por la ceca son fundamentales para conocer cómo se acuño la moneda e, incluso, plantear hipótesis sobre el uso que se dio al numerario puesto en circulación que hoy estudiamos. Finalmente, los capítulos dedicados a la producción, ordenación y cronología de las emisiones deberían ofrecer respuestas a interrogantes tan trascendentes como cuándo y cuánta moneda se puso en circulación. Si bien estas dos primeras partes –arqueológica y numismática– resultan complementarias entre sí, presentan unas características básicamente descriptivas. En ellas, se detallan todos los datos de que se dispone y se presentan las reflexiones derivadas de los mismos, pero solo en raras ocasiones se intentará incorporar la ceca de ilduro dentro del que fue su contexto histórico –el proceso de colonización del NE peninsular–. Para llevar a cabo esta última tarea, se ha elaborado una tercera y última parte mucho más breve, teórica y explicativa. En ella, se pretende desarrollar un hilo expositivo que narre los acontecimientos que tuvieron lugar en el valle de Cabrera de Mar durante los siglos II­I a. C. y que contextualice históricamente las mencionadas dos primeras partes de la tesis. Como no podía ser de otra manera, el estudio se cierra con las correspondientes conclusiones y la obligada bibliografía. Dichas conclusiones se han basado en la confrontación de los datos expuestos en las dos primeras partes del estudio, donde arqueología y numismática se dan la mano para, en la medida de lo posible, intentar responder a las seis preguntas fundamentales anteriormente formuladas: ¿Quién acuñó la moneda? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno