Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biplot dinámico

  • Autores: Jaime Egido Miguélez
  • Directores de la Tesis: Purificación Galindo-Villardón (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Guilherme Castela (presid.), Santiago Vicente Tavera (secret.), Valter Martins Vairinhos (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Resumen
    • [ES]El biplot dinámico es una ampliación de los métodos biplot para el tratamiento de datos de tres vías. Los métodos biplot son una representación gráfica de datos multivariantes. Fijada una situación de referencia, el Biplot Dinámico se desarrolla en dos pasos: 1) análisis estático: se analiza la situación de referencia; 2) análisis dinámico: se analizan las demás situaciones proyectadas sobre el bipot anterior. Para dar soporte operativo al método Biplot Dinámico se ha desarrollado un paquete en R llamado dynBiplotGUI. Es un programa con interfaz gráfica de usuario que cubre todo el ciclo de análisis de los datos: desde la adquisición de datos de diversas fuentes hasta la obtención de los gráficos, que pueden ser utilizados directamente en los informes. Permite dar formato a todos los elementos incluidos en el gráfico, fácil selección de individuos y variables, y diversas opciones para generar el gráfico, además de los resultados numéricos del análisis. Para comprobar su operatividad, el Biplot Dinámico se ha utilizado para analizar la Evolución del Índice de Libertad Económica. Se ha realizado, en general, análisis de todos los países y en particular, análisis para los países del continente Americano y para los países de la Unión Europea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno