Ayuda
Ir al contenido

Eficacia, seguridad y parámetros predictivos de eventos adversos del tratamiento de inmunoterapia oral en niños alérgicos a proteínas de huevo y leche de vaca. Evolución de parámetros inmunológicos humorales a lo largo del seguimiento

  • Autores: Marta Vázquez Ortiz
  • Directores de la Tesis: María Anunciación Martín Mateos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan Bartra Tomás (presid.), Vicente Molina Morales (secret.), Olga Luengo Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN La inmunoterapia oral (ITO) es un tratamiento experimental prometedor para alergia alimentaria, que es una enfermedad prevalente que afecta la salud y la calidad de vida. OBJETIVOS 1. Evaluar eficacia y seguridad de ITO en niños alérgicos a huevo y leche de vaca de 5 a 18 años. 2. Definir fenotipos clínicos de acuerdo al perfil de seguridad observado durante ITO. 3. Analizar la utilidad de los parámetros clínicos e inmunológicos basales para predecir el resultado de seguridad de ITO. 4. Estudiar los parámetros inmunológicos humorales a lo largo del seguimiento, así como su correlación con el perfil de seguridad del tratamiento . MÉTODOS Sujetos: Pacientes de 5 a 18 años afectos de alergia alimentaria mediada por inmunoglobulina E (IgE) a huevo (n= 50) y leche (n= 80) Procedimientos: 1. Determinación basal de parámetros clínicos e inmunológicos. 2. Aplicación de protocolo de ITO a huevo o leche. RESULTADOS 1. Eficacia y seguridad La ITO permitió lograr desensibilización completa en el 73% de alérgicos a leche y en el 54% de alérgicos a huevo. La mayoría de pacientes presentó reacciones adversas por ITO (95% por leche y 90% por huevo). La frecuencia de reacciones fue baja en relación a las dosis administradas (6.6% para leche y 7.6% para huevo) en una mediana de seguimiento de 25 y 18 meses, respectivamente. La mayoría de reacciones fueron leves (grados 1-2). 2. Fenotipos de pacientes de acuerdo al perfil de seguridad de ITO Se identificaron 3 fenotipos: a) Los pacientes cuyas reacciones por ITO cedieron a lo largo del seguimiento, presentaron reacciones infrecuentes y generalmente leves, habiendo logrado desensibilización completa (75% de casos en ITO a leche, 48% en ITO a huevo). En ellos, la ITO se consideró segura y eficaz; b) Los pacientes cuyas reacciones no cedieron durante el seguimiento, presentaron reacciones más frecuentes y más graves, y en su mayoría no habían logrado desensibilización completa (17.5% de casos para leche, 34% para huevo); c) En ITO a huevo, un 18% de pacientes fracasó precozmente por reacciones muy frecuentes y más graves. 3. Utilidad de los parámetros clínicos e inmunológicos basales para predecir la seguridad de ITO a. Los casos de fracaso precoz de ITO a huevo, respecto a quienes pudieron progresar, presentaban niveles basales más elevados de IgE, IgA e IgG4 específicas, formas más graves de asma, así como reacciones más graves y dosis umbrales menores en la prueba de exposición basal. b. Determinados parámetros basales resultaron útiles para predecir la frecuencia, gravedad y persistencia de reacciones en el tiempo: - La IgE específica se correlacionan con la frecuencia, gravedad y persistencia de reacciones. - El prick test se correlaciona con la frecuencia de reacciones y es un factor de riesgo independiente para presentar reacciones grado 4 y más persistentes por ITO a leche. - Reacciones más graves en la prueba de exposición basal se correlacionan con la frecuencia de reacciones y son un factor de riesgo independiente para presentar reacciones más persistentes. - Dosis umbrales más bajas en la prueba de exposición basal se correlacionan con la frecuencia, gravedad y persistencia de reacciones por ITO a leche. - Asma de base más grave se asocia con presentar reacciones grado 4. c. La IgE específica tiene buena rentabilidad diagnóstica para predecir una ITO segura. El punto de corte óptimo para seleccionar pacientes para ITO a leche es IgE específica a caseína inferior a 76.35 kU/L y para ITO a huevo, OVA-sIgE inferior a 6.49 kU/L, que asocian una probabilidad de ITO segura del 93.5% y 79% respectivamente. 4. Evolución de parámetros inmunológicos La IgA específica sérica no se modificó tras 12 meses de ITO a huevo. Prick test e IgE específica disminuyeron tras ITO, mientras que sIgG4 aumentó. Los cambios inmunológicos citados ocurrieron tanto en los niños tratados cuyas reacciones cedieron con el tiempo, como en aquellos que continuaron presentando reacciones durante todo el seguimiento. CONCLUSIONES La ITO permite lograr desensibilización en una amplia proporción de pacientes de 5 a 18 años alérgicos a huevo y leche. Las reacciones adversas por dosis de ITO son comunes. Determinados parámetros clínicos e inmunológicos basales, especialmente la IgE específica, ayudan a identificar los pacientes con alta probabilidad de completar la ITO de forma segura, así como aquéllos que fracasarán precozmente o tendrán reacciones persistentes, frecuentes y más graves. La IgA específica sérica no se modifica tras el tratamiento, mientras que la IgE desciende y la IgG4 aumenta. Los cambios inmunológicos citados no se correlacionan con el perfil de seguridad del tratamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno