Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alteraciones genéticas y epigenéticas en el cáncer de endometrio

Raquel Ramírez Moreno

  • El cáncer de endometrio es el tumor ginecológico pélvico más frecuente en los países desarrollados. Generalmente se diagnostica en estadios iniciales, pero a pesar de su buen pronóstico, aproximadamente el 20% de las pacientes mueren a causa de la enfermedad. Los objetivos planteados han sido estimar la incidencia, la relación con las características clínico-patológicas y moleculares, y con la supervivencia de las pacientes, de las siguientes alteraciones genéticas y epigenéticas: 1) mutaciones en los tractos repetidos del gen EPHB2 y de los genes miembros del sistema de reparación de roturas de la doble cadena de ADN, 2) metilación del promotor de los genes EPHB2, SFRPs y PITX2. Conclusiones: El tracto de mononucleótidos repetidos A9 del Exón 17 del gen EPHB2 estaba alterado en los tumores de endometrio con inestabilidad de microsatélites (MSI), si bien, su baja frecuencia mutacional sugirió que no era una diana en la doble cadena del ADN con tractos de mononucleótidos repetidos en regiones codificantes fueron una diana mutacional de MSI frecuente en nuestra serie. La alteración simultánea dos o más genes reparadores se asoció con una peor condición de las variables clínico-patológicas de interés clínico, lates como, el grado histológico más indiferenciado, la invasión vascular y el estadio más avanzado. No se observó metilación del promotor del gen EPHB2 en nuestra serie. La frecuencia de metilación del gen EPHB4 fue menor que la descrita en los tumores colorrectales y se relacionó con la edad más avanzada de las pacientes y con la metilación del gen de la E-Cadherina y además con una peor supervivencia específica del cáncer en el análisis univariante. La metilación del promotor de los genes SFRPs fue frecuente en nuestra serie. Los porcentajes de metilación eran más elevados en los tumores que en el tejido endometrial sano para los genes SFRP1, SFRP2 Y SFRP5, pero no para el SFRP4. La metilación de los genes SFRP1, SFRP2 o SFRP5 no se relacionó con las variables clínico-patológicas estudiadas ni con la evolución clínica de las pacientes. La metilación de los genes SFRP1 y SFRP5 se asoció positivamente con el MSI. Los tumores con el SFRP1 matilado tenían el gen de la ß-Catenina mutado y el del APC metilado con más frecuencia. La metilación conjunta de los genes SFRP1,1 y 5 se relacionó con el estadio más avanzado, la infiltración miometrial, la invasión vascular y con un tiempo menor de supervivencia específica del cáncer en el análisis univariante. El nivel de metilación del promotor del gen PITX2 fue más elevado en los tumores que en el tejido endometrial sano, y se asoció de forma directa con el MSI. La metilación del gen PITX2 fue un marcador de peor pronóstico en el grupo de tumores de endometrio con un contenido diploide de ADN, tanto en el análisis univariante como en el multivariante, en el que se incluyeron las variables clínico-patológicas tradicionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus