Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del tabaco sobre la calidad seminal: Estudio citogenético y molecular del ADN

Thamara A. Viloria Samochin

  • RESUMEN A lo largo de los años, muchos han sido los factores relacionados con la infertilidad masculina, como: infecciones, varicocele (Pomerol 2002), obstrucciones y alteraciones en la producción espermática (Ballescá 2002), causas genéticas (Egozcue 2002), entre otras. Muchas veces la causa es desconocida y pueden afectar en mayor o menor medida a la calidad seminal. Sin embargo, su relación con los hábitos tóxicos ha sido motivo de investigación en los últimos años; de sus resultados se han descrito algunos agentes ambientales tóxicos que pueden deteriorar la aspermatogénesis, ejerciendo efectos nocivos a nivel pre-testicular, testicular o post-testicular (Oliva y cols. 2001, Pflieger-Bruss y cols. 2004). Uno de estos agentes es el tabaco; el cual está ampliamente reconocido como un problema de salud pública y una de las mayores causas de muertes prevenibles. Aproximadamente una tercera parte de la población mundial mayor de 15 años, es fumadora (World Health Organization, 1997). Así mismo, el tabaco afecta la salud reproductiva. En el presente trabajo nos hemos planteado determinar el efecto del tabaco sobre la calidad seminal; determinar el efecto del tabaco sobre la proporción de espermatozoides X e Y, y a partir de ello, el efecto sobre el ratio XY:XX de los embriones analizados en pacientes que asisten a un ciclo de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP); determinar la asociación del tabaco con anomalías cromosómicas en espermatozoides; determinar el efecto del cigarrillo sobre la fragmentación del ADN en el espermatozoide mediante el test de dispersión de la cromatina (SCD); determinar el efecto del tabaco sobre algunas enzimas implicadas en el proceso de oxido-reducción en el espermatozoide para la eliminación de radicales libres; y determinar el efecto del tabaco sobre la oxidación del ADN espermático. Para ello hemos hecho uso de técnicas como análisis básico de semen y swim-up, Hibridación In Situ Fluorescente (FISH) en espermatozoides y en embriones, Diagnostico Genético Preimplantacional (DGP), Test de dispersión de la Cromatina (SCD) para determinar fragmentación del ADN, Extracción de ARNm y PCR cuantitativa fluorescente, espectrofotometría, medición de la oxidación del ADN del espermatozoide mediante el test Oxi-DNA. Del presente trabajo hemos concluido que: 1) El tabaco no altera los parámetros seminales en los pacientes infértiles; así mismo, son comparables entre sí las anomalías cromosómicas en espermatozoides y en embriones provenientes de hombres fumadores con los no fumadores; también lo son, la proporción de espermatozoides portadores del cromosoma X e Y en muestras de eyaculado; 2) Existe un sesgo importante a nivel cromosómico en los espermatozoides tras la capacitación en los hombres fumadores a favor de aquéllos que portan el cromosoma X, que se corresponde con el incremento significativo de embriones de sexo femenino provenientes de este grupo de pacientes, lo que hace inferir que el tabaco tiene efectos deletéreos sobre el espermatozoide portador de cromosoma Y; 3) Al relacionar a nivel molecular el efecto del tabaco sobre el espermatozoide; se concluye que: a) La integridad del ADN de los espermatozoides de los hombres fumadores está significativamente alterada tras el proceso del capacitado con respecto a los hombres que no fumaban; b) En cuanto a las enzimas destinadas a eliminar los radicales libres, se concluye que el tabaco podría tener un efecto diana específico sobre el espermatozoide, ya que tanto la expresión de la GPX A (que está directamente relacionada con la infertilidad) como su actividad, están disminuidas en los hombres fumadores; c) La fragmentación del ADN debida al consumo de cigarrillo no tiene origen en la oxidación del mismo causada por el tabaco. Probablemente haya algún otro compuesto en el cigarrillo que no produzca oxidación pero que sea capaz de afectar la integridad del ADN espermático.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus