Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la sostenibilidad de los modelos territoriales metropolitanos: el caso de Concepción (Chile); aplicación de las tecnologías de información geográfica

Carolina Rojas Quezada

  • español

    Las áreas metropolitanas se perfilan como los espacios más apropiados para evaluar el comportamiento de los territorios urbanos en relación a la sostenibilidad, ésta última conocida como la opción más difundida para garantizar la calidad de vida y evitar el daño al medio ambiente. Esta investigación tiene como objetivo general ?evaluar el modelo territorial actual del Área Metropolitana de Concepción (Chile), desde la mirada de la sostenibilidad y su proyección en las tendencias plasmadas en la planificación metropolitana vigente?. Concretamente se estudia su estructura física y funcional, llegando a evaluar aspectos de su sostenibilidad en el modelo actual y planificado. El caso de estudio se analiza mediante dos capítulos teóricos, organizados en una primera parte denominada "La Sostenibilidad de los Modelos Territoriales Metropolitanos y el Área Metropolitana de Concepción", y cuatro capítulos aplicados organizados en una segunda parte denominada "La Sostenibilidad del Modelo Territorial Actual y Planificado". En los capítulos aplicados se desarrollan aportaciones metodológicas apoyadas principalmente por las Tecnologías de Información Geográfica, demostrando sus amplias ventajas en el análisis territorial. Los resultados permitieron reconocer el comportamiento de las estructuras de una configuración metropolitana reciente, medir algunos aspectos de sus sostenibilidad y valorar el escenario futuro desde la evaluación ambiental. La investigación se considera una contribución a un tema contemporáneo y en discusión, que requiere del desarrollo de métodos para hacerlo más operativo, en este sentido los geógrafos y las Tecnologías de Información Geográfica tienen mucho que aportar.

  • English

    Metropolitan Areas are emerging as the most appropriate spaces to evaluate the behavior of urban areas in relation to sustainability, known as the most widespread choice to ensure the quality of life and to avoid damage to the environment. This research has as main goal: "assess the current territorial model of Concepcion Metropolitan Area (Chile), from the point of view of sustainability and its projection on the trends reflected in the current metropolitan planning." It´s physical and functional structures are reviewed, with the purpose of assessing the sustainability of the territorial model and the planned one. The case of study is analyzed through two theoretical chapters, organized in a part entitled "The Sustainability of Metropolitan Territorial Models and the Concepción Metropolitan Area", and a second one entitled "The Sustainability of Actual and Planned Territorial Model", that is formed by four practical chapters. In the applied chapters methodological contributions are developed, supported mainly by Geographic Information Technologies, presenting their advantages in spatial analysis. The results allow recognizing the behavior of structures in a recent metropolitan configuration, measuring some aspects of its sustainability and evaluating future scenarios from environmental assessment. The investigation can be considered as a contribution to a contemporary topic that is under discussion, which requires the development of methods to make it more operational; in this sense, geographers and Geographic Information Technologies have much to contribute.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus