Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Génesis y transformación de un modelo de inversión internacional: el capital francés en la España del siglo XX

  • Autores: Rafael Castro Balaguer
  • Directores de la Tesis: Nùria Puig Raposo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Niño Rodríguez (presid.), Elena Cristina San Román López (secret.), Jean-Marc Delaunay (voc.), Francisco Comín (voc.), Matthias Kipping (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 16 Citas
  • Resumen
    • Génesis y transformación de un modelo de inversión internacional: el capital francés en la España del siglo XX Rafael Castro Balaguer Universidad Complutense de Madrid Abstract/ Resumen Esta tesis doctoral analiza la evolución de la inversión fran cesa en España desde principios del siglo XIX hasta nuestro días. Encuadramos esta investigación en el marco de los trabajos que han proliferado sobre localización y permanencia de la Inversión Exterior Directa (IED) en un país dado. Basado en una ex plotación intensiva de fuentes hispano- francesas económicas y empresariales, historial oral y prensa especializada, nuestro trabajo, que caracteriza al modelo de inversión francés, analiza en el muy largo plazo las relaciones el capital francés con el entorno español. Las principales conclusiones del trabajo son que los flujos internacionales de capital reciben la influencia de patrones nacionales del país emisor que pueden entenderse con un análisis del largo plazo. Nuestro estudio sobre la ac tividad francesa en España también muestra que las ventajas competitivas adquiridas con el tiempo por las empresas extranjeras y su relación con los socios locales han sido decisivos en el desarrollo de los modelos nacionales de inversión. En este pr oceso, la receptividad del país de acogida tiene un papel decisivo que viene determinado por la legislación local y el grado de competitividad de la industrial local. El trabajo tiene una estructura cronológica que parte con la identificación del m odelo francés de inversión al que caracterizamos como político por la habilidad de los actores franceses para influir en las élites políticas y económicas españolas y obtener sustanciosas ventajas competitivas de propiedad en términos de conocimiento del mercado. La transformación de este modelo desde posiciones industriales, como el ferrocarril, hasta mercados más cercanos al consumidor final, como la gran distribución minorista, es tributaria de la evolución de los principales protagonistas de l proceso: la banca y el Estado franceses por un lado, y los interlocutores españoles por otro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno