Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Radiación ultravioleta y lesiones melanocíticas. Implicación en prevención y diagnóstico precoz de melanoma.

Cristina Carrera

  • La radiación ultravioleta (RUV) juega un papel fundamental en el desarrollo de lesiones melanocíticas adquiridas, benignas y malignas, siendo al igual que la presencia de nevus, los principales factores de riesgo para el desarrollo de melanoma. Asimismo, las nuevas clasificaciones moleculares del melanoma han suscitado un creciente interés por el papel etiopatogénico de la RUV. A pesar de los revolucionarios avances en terapéutica, la prevención continúa siendo la pieza clave del tratamiento del melanoma. Los fotoprotectores han tenido un gran impacto en la prevención del daño en queratinocitos, sin embargo su papel en la protección del daño melanocítico no está totalmente establecido. La tesis se presenta en formato de tres publicaciones científicas. El primer trabajo es un estudio retrospectivo de melanomas en extremidades, puesto que se consideran un tipo de melanoma estrechamente relacionado con la exposición solar intermitente. Se caracterizaron 36 casos incipientes, tumores clínicamente indistinguibles de lesiones melanocíticas benignas (nevus), aportando nuevas particularidades que mejoran su diagnóstico precoz y abren nuevas hipótesis sobre la etiopatogenia de un tipo de melanoma potencialmente prevenible. El segundo trabajo presenta el diseño de un método de estudio mediante la reproducción in vivo de los efectos agudos de la RUV en la piel y en lesiones melanocíticas benignas (nevus). De forma pionera en la literatura científica, esta innovación ha supuesto un modelo para testar en condiciones reales, el posible papel de la fotoprotección tópica sobre lesiones melanocíticas. En el tercer trabajo, y en base al modelo publicado, se presenta un estudio prospectivo intervencional que compara los efectos foto-inducidos en lesiones melanocíticas protegidas mediante una barrera física, mediante un fotoprotector en crema o sin protección. Se demuestra por primera vez, que no todos los efectos biológicos de la RUV se pueden evitar mediante una correcta protección local, el fotoprotector en crema puede evitar la mayoría de cambios inducidos, pero no todos, puesto que existen ciertos efectos biológicos en áreas protegidas, y algunos sólo evidentes a nivel molecular. Se concluye que la interacción de la RUV y las lesiones melanocíticas es compleja, y no solo relacionada con las vías pigmentarias celulares. La prevención primaria mediante una correcta información y actitud de fotoprotección, y la detección precoz de lesiones potencialmente malignas son las principales estrategias que pueden mejorar el pronóstico de melanoma en nuestro medio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus