Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Characterization of the fas death receptor antagonist in the nervous system, lifeguard (LFG)

  • Autores: Jorge Urresti Ibáñez
  • Directores de la Tesis: Joan Xavier Comella i Carnicé (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2014
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Soriano García (presid.), Víctor J. Yuste Mateos (secret.), Jörg Schulz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La activación del Receptor de Muerte Fas, también llamado APO-1 o CD95, da lugar a la formación del Death Inducing Signaling Complex (DISC). Este complejo proteico contiene FADD y caspasa-8, entre otras proteínas, y causa el corte y activación de caspasa-8, que finalmente da lugar a la apoptosis. Existen dos vías de señalización diferenciadas en la apoptosis inducida por Fas. En las células tipo I, la activación de Fas da lugar a la formación de altos niveles de DISC, y los niveles de caspasa-8 son suficientes para cortar directamente la caspasa-3 ejecutora, que desencadena la apoptosis. En las células tipo II, los niveles de formación de DISC son más bajos y caspasa-3 no es cortada directamente por caspasa-8. En vez de ello, caspasa-8 corta la proteína BH3- only Bid, dando lugar a su forma truncada tBid, que transloca a la mitocondria e induce su permeabilización. Esto conlleva la salida de factores apoptogénicos de la mitocondria al citosol, como citocromo c, que da lugar a la activación de caspasa-3 a través del apoptosoma. Así, las células tipo II necesitan un paso de amplificación de la señal a través de la mitocondria. Los Antagonistas de los Receptores de Muerte son proteínas que son capaces de modular la actividad de los Receptores de Muerte. Entre ellos, Lifeguard (LFG), también llamado NMP35 o FAIM2, es un antagonista de Fas altamente expresado en el sistema nervioso. Esta proteína ha sido caracterizada como un inhibidor de la apoptosis inducida por Fas, y se ha comprobado su localización en los sitios postsinápticos y en las dendritas. Además, se ha comprobado que interacciona directamente con el receptor Fas en los rafts, e inhibe la actividad de las caspasas-8 y -3 tras la activación de Fas. Sin embargo, su mecanismo de acción aún no ha sido descrito. En este trabajo tratamos de arrojar algo de luz sobre este problema. Primero, resultados previos en nuestro laboratorio mostraron que LFG interacciona con varias proteínas del sistema ubiquitina. Confirmamos que LFG está ubiquitinado, y también mostramos que esta ubiquitinización no induce su degradación. Además, nuestros resultados sugieren que la ubiquitinización de LFG es no-canónica. Por otro lado, llevamos a cabo un extenso estudio para elucidar la localización subcelular de LFG. Demostramos que LFG localiza en las membranas del RE y del Golgi, y en menor medida, también en los endosomas. Dado que LFG es miembro de la familia de proteínas TMBIM, que son capaces de modular la actividad de las proteínas de la familia Bcl-2, investigamos su relación con ellas, y encontramos que interacciona con Bcl-xL y Bcl-2 a través de su región C-terminal. Además, demostramos que LFG solamente protege a las células tipo II de la muerte inducida por Fas, y esta protección es dependiente de la expresión endógena de Bcl-xL. Para finalizar, nuestros resultados revelan un paso no descrito hasta el momento en la vía de señalización de las células tipo II. La movilización de calcio del RE se ha comprobado que es relevante en la vía de señalización apoptótica inducida por Fas. Aquí, demostramos que LFG modula la salida de calcio del RE tras la estimulación de Fas, e inhibe la apoptosis inducida por Fas en células tipo II. Basándonos en estas observaciones, proponemos que LFG protege de la apoptosis inducida por Fas mediante la modulación de la salida de calcio del RE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno