Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análogos fluorescentes de fármacos lipídicos con actividad antiparasitaria y antineoplásica: diseño, síntesis y aplicaciones

  • Autores: Valentin Hornillos Gómez-Recuero
  • Directores de la Tesis: Francisco Amat Guerri (dir. tes.), A. Ulises Acuña Fernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Tejeda Sojo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La emisión de fluorescencia en fase condensada es un proceso de origen electrónico, lo que ha retrasado históricamente su comprensión, a pesar de que las primeras observaciones del fenómeno se realizaron en Sevilla ya en el siglo XVI.1 Hoy en día se sabe que las molécula excitadas electrónicamente por absorción fotónica permanecen nanosegundos en dicho estado excitado, un tiempo que es ~ 106 veces mayor que el requerido para la excitación. En la mayoría de los casos, la molécula pierde este exceso de energía electrónica a través de procesos no radiantes. Sin embargo, para un número reducido de compuestos la probabilidad de la emisión es mayor que la de los procesos no radiantes y, por tanto, se produce emisión de fluorescencia. Como era de esperar, se ha dedicado un gran esfuerzo investigador a lo largo de casi un siglo para determinar los factores electrónicos y estructurales que optimizan las propiedades emisivas de una molécula; sin embargo, todavía hoy el diseño de nuevos grupos fluorescentes (fluoróforos) se lleva a cabo de forma semi-empírica. En contraste, el desarrollo de las técnicas instrumentales para la excitación y detección de fluorescencia ha progresado considerablemente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno