Ayuda
Ir al contenido

Utilidad del dispositivo portátil PIKO6 para la detección precoz de EPOC en Atención Primaria

  • Autores: Vanesa Hidalgo Sierra
  • Directores de la Tesis: Miguel Barrueco Ferrero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rogelio González Sarmiento (presid.), Miguel Torrecilla García (secret.), Alfonso Pérez Trullén (voc.), Jesús R. Hernández Hernández (voc.), Carlos Jiménez Ruiz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Resumen
    • [ES]Partiendo de la premisa que la EPOC es una enfermedad muy prevalente, pero infradiagnosticada, el presente trabajo ha consistido en la validación del dispositivo portátil Piko-6 para la detección precoz de EPOC en Atención Primaria, dado que el dispositivo portátil Piko-6 es mucho más barato, portátil y manejable, y no requiere adiestramiento especial por el personal sanitario ni de calibraciones periódicas. El objetivo principal de nuestro estudio fue validar la hipótesis de trabajo de que las mediciones del FEV1,FEV6 Y cociente FEV1/FEV6 realizadas a los pacientes con sospecha de EPOC con el dispositivo Piko-6 son comparables con las mediciones de FEV1, FVC, cociente FEV1/FVC realzadas mediante la espirometría forzada convencional. Se reclutó una cohorte de 155 pacientes con sospecha clínica de EPOC, a los que se les realizó una espirometría convencional y una determinaciones de FEV1,FEV6 y cociente FEV1/FEV6 con el dispositivo Piko-6. Los datos fueron registrados en la hoja de recogida de datos diseñada para este estudio y tratados con el paquete estadístico SPSS. Los principales resultados del estudio demostraron que existe una excelente concordancia entre las determinaciones realizadas por espirometría forzada y por el dispositivo Piko-6. La principal conclusión del estudio fue que el dispositivo Piko-6 es útil para el diagnóstico precoz de EPOC en Atención Primaria, pues las determinaciones del FEV1, FEV6 y cociente FEV1/FEV6 guardan una buena correlación con las determinaciones de FEV1 ,FVC y cociente FEV1/FVC obtenidas mediante espirometría forzada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno