Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología de Plum pox virus y Citrus tristeza virus en bloques de plantas de vivero. Métodos de control

  • Autores: Eduardo Vidal Izquierdo
  • Directores de la Tesis: Mariano Cambra Alvarez (dir. tes.), José García Jiménez (dir. tes.), Aránzazu Moreno Lozano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Fereres Castiel (presid.), María Isabel Font San Ambrosio (secret.), Nieves Capote (voc.), María Luisa Badenes (voc.), Paloma Abad Campos (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • España es el principal productor de frutales de hueso y cítricos de la Unión Europea. Las enfermedades virales más importantes asociadas a estos cultivos son la sharka en frutales de hueso, causada por Plum pox virus (PPV; Potyvirus), y la tristeza de los cítricos, causada por Citrus tristeza virus (CTV; Closterovirus), ambas transmitidas mediante pulgones de forma no persistente y de forma semipersistente, respectivamente. Actualmente existe un amplio conocimiento de la epidemiología de ambas virosis en árboles adultos, sin embargo no existen estudios sobre la epidemiología de ambas enfermedades en bloques viveros. Además, las características especiales de éstos como un marco de plantación más reducido hace que el control de la dispersión de la enfermedad sea más complicado. En este contexto se desarrolla esta Tesis Doctoral, cuyo objetivo principal es el estudio de los distintos factores que determinan la epidemiología de PPV en frutales de hueso y CTV en cítricos en condiciones de vivero con el fin de establecer posibles estrategias de control. Además, considerando que toda estrategia de control requiere en algún momento de la aplicación de métodos de detección específicos, sensibles y fiables, capaces de detectar bajas cantidades del patógeno, se ha realizado la validación de métodos serológicos y moleculares para una precoz y precisa detección viral de plantas infectadas en vivero antes de la comercialización del material vegetal. Para ello se establecieron tres parcelas experimentales de vivero durante el año 2006 en diferentes localidades de la provincia de Valencia. En las distintas parcelas experimentales se llevó a cabo el estudio de la susceptibilidad a la infección viral natural de los distintos patrones estudiados y la evaluación del efecto de los tratamientos con aceites minerales sobre la incidencia viral en el cultivo. Los patrones más susceptibles a la infección natural por PPV fueron Adesoto 101 y Mariana GF8-1. Los patrones Nemaguard y Mirobola 29C presentaron una susceptibilidad media, mientras los patrones Cadaman y Garnem resultaron resistentes a PPV-D detectándose únicamente el virus mediante RT-PCR a tiempo real. Sólo los patrones Adesoto 101, Mariana GF8-1 y Nemaguard, resultaron infectados en la parcela sometida a baja presión de inóculo. Además, se confirmó la alta susceptibilidad a la infección natural a CTV del patrón C. macrophylla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno