Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la función hepática en el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos con acondicionamiento de toxicidad reducida

  • Autores: Pere Barba Suñol
  • Directores de la Tesis: Rodrigo Martino (dir. tes.), Jordi Sierra Gil (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josép María Ribera Santasusana (presid.), Carlos Solano Vercet (secret.), Jordi Esteve Reyner (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La función hepática es vital para el correcto desarrollo del trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH). Su alteración previa al trasplante puede condicionar de manera decisiva el tipo de acondicionamiento e incluso la misma indicación del procedimiento. Por otro lado, existen múltiples complicaciones del alo-TPH que implican la función hepática. En el caso de los alo-TPH con acondicionamiento de toxicidad reducida, estas consideraciones tienen incluso mayor importancia, ya que los pacientes que reciben esta modalidad de trasplante suelen ser de mayor edad y con comorbilidades asociadas. En este proyecto de tesis doctoral, se presentan tres estudios publicados en revistas internacionales en los que se analiza el papel de las alteraciones hepáticas en una amplia población de pacientes que reciben un alo-TPH con acondicionamiento de toxicidad reducida. Los estudios demostraron que las alteraciones hepáticas son frecuentes en los receptores de un alo-TPH con acondicionamiento de toxicidad reducida y que los modelos predictivos de comorbilidades que incluyen la función hepática son capaces de predecir mortalidad relacionada con el procedimiento, en especial el índice de comorbilidad del trasplante (HCT-CI, en inglés). Así mismo, los marcadores hepáticos que mejor se relacionaron con los resultados del procedimiento fueron los niveles de bilirrubina y gamma-glutamiltranspeptidasa. Respecto a las complicaciones hepáticas post-trasplante, se demostró que las elevaciones severas de bilirrubina (> 68.4 µM) son frecuentes (20%) y tienen impacto independiente en los resultados del procedimiento. También se demostró que en el contexto de toxicidad reducida el síndrome de obstrucción sinusoidal representa una minoría (4%) de las causas de elevaciones severas de la bilirrubina. En conclusión, las alteraciones de la función hepática juegan un papel determinante en los pacientes candidatos a un alo-TPH de toxicidad reducida por lo que es necesario un estricto control y manejo de las complicaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno