Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dinámicas cognitivas de la complejidad poética y lingüística del concepto "TIEMPO". Modelización conceptual en el texto de T.S. Eliot."The Waste Land" (1992)

  • Autores: Adán Martín Dueñas
  • Directores de la Tesis: Juana Teresa Guerra de la Torre (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Regidor García (presid.), Antonio Barcelona Sánchez (secret.), Ricardo Maldonado (voc.), Svend Oestergaard (voc.), Per Aage Brandt (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Resumen
    • RESUMEN DE LA TESIS (ADÁN MARTÍN DUEÑAS): Dinámicas cognitivas de la complejidad poética y lingüística del concepto TIEMPO. Modelización conceptual en el texto de T. S. Eliot ¿The Waste Land¿ (1922) Esta tesis explora la arquitectura conceptual de la temporalidad desde una óptica alternativa a cómo se ha estudiado el tiempo en las últimas investigaciones de corte cognitivo. Las aproximaciones teórico-descriptivas divulgadas acerca de su organización cognitiva no han considerado las rutas alternativas de construcción conceptual del tiempo, en parte por carecer de textos ilustrativos de tales dinámicas. La percepción de la temporalidad como experiencia corporeizada a través del cambio (en nuestro organismo o en los eventos que nos rodean) y de nuestra vivencia del mundo actúa como condición inicial para la estructuración del tiempo a nivel conceptual. Esto genera conceptualizaciones específicas (innovadoras) derivadas, por un lado, de conocimiento proposicional sobre el mundo (por ejemplo, en forma de frames), y, por otro lado, de modelos imago-esquemáticos, metafóricos y metonímicos. El trabajo consiste en la descripción de un nuevo patrón conceptualizador a partir de una serie de lexicalizaciones temporales de morfología conceptual atípica extraídas del poema ¿The Waste Land¿ (1922) del escritor Thomas Stearns Eliot. La hipótesis de partida es la viabilidad de que el dominio conceptual TIEMPO participe en una proyección conceptual desde el dominio origen de la operación cognitiva. A partir de las acotaciones léxicas efectuadas, los datos se han examinado a partir del marco metodológico de los Modelos Cognitivos Idealizados, incluyendo las más sofisticadas modelizaciones de interacción (metaftonimia) e integración conceptual (blending). El análisis ha revelado la emergencia de operaciones cognitivas complejas que producen trayectorias semánticas novedosas constructoras de otros conceptos distintos al TIEMPO, lo cual confirma la disponibilidad del tiempo como dominio fuente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno