Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio descriptivo y comparativo de fracturas pertrocantéreas de fémur tratadas con tornillo dinámico y sistema intramedular

  • Autores: Romen Yone Santana Suárez
  • Directores de la Tesis: Ricardo Navarro García (dir. tes.), Ricardo Navarro Navarro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Domingo Ruano Gil (presid.), Juan Fernando Jiménez Díaz (secret.), Sebastian Rodriguez Hernandez (voc.), José Antonio Ruíz Caballero (voc.), Eduardo Navarro García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Resumen
    • ESTUDIO DESCRIPTIVO Y COMPARATIVO DE FRACTURAS PERTROCÁNTEREAS DE FÉMUR TRATADAS CON TORNILLO DINÁMICO Y SISTEMA INTRAMEDULAR. ROMEN YONE SANTANA SUÁREZ MAYO 2013 INTRODUCCIÓN. Las fracturas de las extremidades inferiores en los pacientes ancianos tienen una alta incidencia. En las fracturas de la zona trocantérica tienen una gran importancia en nuestra especialidad y hay controversia en los tratamientos con los nuevos avances tecnológicos en osteosíntesis OBJETIVOS. Se analizan las diferencias entre el tornillo dinámico y el sistema intramedular en cuanto a las variables epidemiológicas, ( sexo, lado¿), etiología de las fracturas de la zona trocantérea de fémur, tipos, pérdida hemática, necesidad de transfusión, tiempo quirúrgico , funcionalidad, dolor y tiempo de estancia intrahospitalaria con el objetivo de conseguir el mejor tratamiento MATERIAL Y MÉTODOS. Consiste en un estudio descriptivo y prospectivo de 60 pacientes con fractura pertrocantérea de fémur a los que se les implantó aleatoriamente dos sistemas de osteosíntesis distintos, uno es el tornillo dinámico (DHS/DMS/OHS) y otro es el sistema intramedular (Trigen Intertan, PFN y Gamma) en el periodo comprendido entre noviembre de 2009 a enero de 2011. RESULTADOS. Conseguimos resultados con diferencias estadísticamente significativas en perdida hemática , funcionalidad y tiempo de estancia a favor del sistema intramedular respaldado por literatura científica y los nuevos avances científicos en ingeniería médica . CONCLUSIÓN. Con los resultados obtenidos consideramos que la osteosíntesis endomedular con clavo no fresado frente al tornillo deslizante de cadera es la opción más válida actualmente para el tratamiento de las fracturas pertrocantéreas. Se consigue una buena estabilización primaria para realizar posteriormente una rehabilitación precoz y evitar las innumerables complicaciones del encamamiento en personas de edad avanzada habitualmente pluripatológicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno