Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transparencia y rendición de cuentas aplicada a los gobiernos regionales: un análisis de la información digital disponible para el ciudadano en Sudamérica

  • Autores: Franklin Ramón Carrillo Avarez
  • Directores de la Tesis: Antonio López Díaz (dir. tes.), José Luis Pablos Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vicente Montesinos Julve (presid.), Belen Gonzalez Diaz (secret.), José Manuel Prado Lorenzo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TESEO  RUO 
  • Resumen
    • Hace ya algunos años los términos transparencia y rendición de cuentas se han venido introduciendo en el vocabulario del ciudadano común y el conocimiento de los mismos ha ido creciendo de manera progresiva. En términos generales transparencia es la disponibilidad confiable y oportuna de la información y rendición de cuentas es informar lo que se ha hecho, son conceptos relacionados entre sí pero la existencia de uno no implica la existencia del otro. Ambos conceptos son un deber por una parte y un derecho por la otra; un deber para los organismos que manejan los recursos públicos y un derecho para el ciudadano común que es el al final de la cadena el propietario de esos recursos. Colocar la información pública a disposición del ciudadano facilita que se cumplan los dos conceptos. Las nuevas tecnologías han favorecido a que se coloque información importante para el ciudadano a través de Internet, disponiendo de la información cuando la necesite, pero ¿hasta qué punto se coloca información pública a disposición del ciudadano? En este trabajo se pretende dar respuesta a esta interrogante, se busca determinar el grado de transparencia y rendición de cuentas enfocado en los gobiernos regionales de los países Sudamericanos, valiéndose de la herramienta del Internet, y aplicando un cuestionario basado en un estudio piloto realizado por el organismo Transparencia Internacional España adaptado a los países estudiados, enfocándose en el área económico-financiera. Por otra parte se plantea una serie de hipótesis a las cuales se les dará respuesta y se relacionaran al final con los resultados del cuestionario aplicado. Para todo ello es necesario conocer previamente la normativa existente en cada país y por tal motivo se hace un análisis descriptivo de la normativa tanto nacional como regional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno